Misterio nórdico que homenajea a los grandes novelas del género.
Si te gustan los misterios nórdicos puede que te guste Geir Tanger, escritor noruego creador de la serie Gudmundsson y Skeisvoll cuya primera entrega, El ejecutor ya podemos leer en español. Puede que no llegue a ser un escritor que te entusiasme pero si te puede hacer pasar un buen rato.
La vida del periodista Viljar Ravn Gudmundsson no es la mejor, ha pasado de ser un reconocido periodista a redactar aburridos artículos para poder pagar sus deudas. Su jefe está cansado de él, y solo cuenta con el apoyo de una compañera de redacción. Su hijo adolescente no le respeta, y su ex mujer parece haberse olvidado de él. Todo cambia cuando un día recibe un correo electrónico en que el se anuncia la muerte de una mujer por sus crímenes. Viljar cree que es otra broma pesada pero cuando acude a informarse de un asesinato reciente descubre que el asesino verdaderamente ha contactado con él. Ahora la investigación está en manos de Lotte Skeisvoll, una joven jefa investigadora con un desorden obsesivo compulsivo que trae de cabeza a mucha gente.
Personalmente me ha gustado bastante esta novela por ello me resulta sorprende que no le gustara a más lectores y tenga una puntuación tan baja pero en cierta menara lo entiendo, puesto que hay elementos muy buenos pero también otros que sin llegar a ser malos o catastróficos si son irritantes.
Lo bueno es que Viljar es un periodista que lo está pasando mal. Lo conocemos cuanto está en la cumbre y a medida que avanza la historia vamos comprendiendo los sucesos que lo han llevado a arrastrar una depresión profunda que lo está incapacitando poco a poco. Siempre es muy interesante leer sobre las consecuencias de sucesos que han marcado a un personaje, y pese a que es frecuente encontrar novelas con tragedias profundas, no siempre se muestra la cara más fría y desagradable de las consecuencias. Vuelvo a acudir aquí al innegable Harry Hole de Jo Nesbo -quizá por eso esta serie es tan buena- porque a través de los libros vamos viendo las consecuencias psicológicas que sufre por perder a los que ama y que para él supone beber como un cosaco y tener una propensión profunda a la violencia. Para el inspector Erlendur de Arnaldur Indriðason es aislarse de todos y ser un solitario con una hija drogadicta a la que es incapaz de ayudar. Cada uno sufre de una manera diferente, pero en el caso de Viljar a pesar de que parece que sigue siendo el mismo periodista de siempre aunque esté en horas bajas, ir a su casa muestra una realidad diferente. Me ha gustado mucho como de muestra sus problemas psicológicos, las causas que le llevaron a ello y cómo intenta superarlos.
La parte negativa viene de Lotte porque ella también carga con sus problemas mentales, pero mientras que con Viljar una desearía ayudarle, con la detective no me sucedió lo mismo. Con ella ha sido un odio a primera letra escrita quizá porque es bastante maleducada en general, y sus actitud no resultó ni graciosa ni triste sino irritante. Al principio Lotte se presenta como una maniática del orden, se intuye que tiene un problema obsesivo compulsivo pero por una extraña razón va poco a poco va desapareciendo hasta que su personalidad parece la de una loca desquiciada. Y así es muy difícil empatizar con ella. En fin, la evolución de su personaje no ha sido la mejor. Por cierto, ¿nadie le puede decir a esta señora que no puede hacer lo que le dé la gana y que hay que respetar al prójimo?
Más allá de que no me guste Lotte, el hecho de que ambos protagonistas tengan problemas mentales de distinto tipo desequilibra mucho la trama, es decir, no son una pareja equilibrada en donde se las debilidades de uno se apoyan en las fortalezas del otro. Quizá si uno de ellos tuviera un toque divertido en su locura lo compensaría pero en ambos casos Geir Tanger ha escrito elementos bastante deprimentes. Leyendo este tipo de novelas da la sensación de que nadie es felie en Noruega.
La trama está bastante bien, tiene un toque de emoción con una cuenta atrás entre la policía y el asesino. Luego está todo lo que ocurrió años antes que ha provocado que el protagonista Viljar, un periodista en horas bajas, esté pasando por un mal momento. Ambos elementos se mezclan, y no sabes muy bien si todo llegará a una única conclusión o son elementos diferentes. Así se logra mantener la emoción o el suspense del libro hasta caso el final. También ayuda a mantener la tensión que el asesino no tiene piedad por nadie, así que no te encariñes con los personajes secundarios porque puede que no vivan mucho.
Debo destacar que me gustó mucho las referencias de los libros de autores nórdicos de misterio, una especie de homenaje muy peculiar y aterrador.
El ejecutor tiene buenas maneras narrativas, una trama de misterio con grandes dosis de drama, carencia absoluta de humor, un asesino despiadado, una policía un tanto loca… y un final que te deja con la sensación de que no has perdido tu tiempo leyendo esta novela.
Por último decir que no se han traducido las dos novelas restantes de la serie, y parece que no se hará en un futuro próximo o lejano. así se puede considerar esta novela como un tomo único sin grandes remordimientos.
EL EJECUTOR (Gudmundsson and Skeisvoll)
Geir Tanger
Novela nórdica. Intriga. 408 páginas. Publicada por Reservoir Books en Mayo 2017
Goodreads, Casa del libro.