Causa Justa es una novela de John Grisham que tiene más de veinte años pero que puede estar en plena actualidad si modificamos un poco ciertas situaciones, que tiene que ver más con los avances tecnológicos que con la trama.
Todo es muy simple. Michael Brock es un abogado de poco más de treinta años que vive en Washington DC con su mujer y que aspira a convertirse en socio de Drake & Sweeney, la firma de abogados para la que trabaja, y que le supondrá ganar millones cada año. Pero un día un vagabundo entra en la oficina y toma con rehenes a Michael y a varios abogados del bufete. Si bien para todos parece que ha sido una situación muy desagradable para Michael supone un comenzar a entender que hay un modo de pobreza más allá de su lujoso despacho.
Causa justa es un libro emocionante aunque no tanto como así lo indica su sinapsis en inglés, aunque en la ediciones española tampoco ha acertado mucho. Contado en primera persona, Michael, pasa de ser un abogado de una prestigiosa firma de Washington a busca algo más, y para ello un hombre, un sin techo, ha tenido que morir delante de él. Puede haber peores momentos para darnos cuenta de que estamos viviendo una vida que nos nos agradada pero también los puede haber mejores. El caso es que Michael empieza a tomar coincidencia de muchas cosas: su privilegiada familia, de los sin techo de la ciudad, de que algo se cuece en Drake & Sweeney, de la infusta muerte de inocentes… Si en verdad buscas un libro que sea de venganza, de búsqueda de justicia social al más puro estilo televisivo pierdes el tiempo, porque Causa justa no es tu libro.
Uno de los elementos más entretenidos del libro es ver cómo Michael nos va contado sus transformación, y aunque me parece un poco apresurada, resulta en cierta manera creíble. Hay gente que va poco a poco llegando a una conclusión, y otar le llega de golpe. Michael es de esos últimos. Después del terrible suceso con el sin techo empieza a pensar, a buscar un nuevo lugar donde asentarse, a pesar en cuáles son sus prioridades. Y ahí empieza su andadura con ciertos abogados de los sin techo. Ya se puede ver por donde irá la novela. Me ha gustado la evolución del protagonista, y como todo su mundo se derrumba sin que él se vea afectado, pero eso es porque estaba viviendo bajo una fachada irreal: su matrimonio no funciona, su trabajo le consume, no tiene verdaderos amigos…y ser rico no es lo más importante en la vida, a pesar de ser el lema que ha regido a su familia desde siempre. En este punto me hubiera gustado que los secundarios de toda esta historia -familia, ex mujer y demás- se hubieran implicado más en la trama, pero quedan en un plano muy secundario, pero puede que sea porque consideran que Michael está siguiendo un capricho pasajero y no un cambio radical en su vida.
Y ahora la parte legal. No hay que preocuparse por esta parte porque está todo perfectamente explicado. Siempre he pensado que este género literario podría ser un poco lioso si el escritor se pone de lleno con las verborrea legal pero, siendo sincera, John Grisham es un escritor de éxitos literarios de consumo fácil y no se mete en esos berenjenales, no, si quiere que la gente compre y lea sus libros. Bien, y ahora la trama. Todo descansa en un hombre sin hogar, un sin techo que acude al despacho de abogados con un arma y con lo que parece cilindros de dinamita. Toma rehenes. Interviene la policía. Y Michael empieza a investiga el motivo que trajo a ese hombre hasta su trabajo. ¿Por qué Drake & Sweeney y no otros abogados? Ahí empieza a destapar un par de oscuros secretos de sus antiguos jefes quieren tapar.
El estilo de Grisham es bueno y se ajusta correctamente al protagonista, Michael, un personaje que pese a ser un tiburón de las leyes de las grandes empresas, se muestra totalmente inocente con lo que ocurre en la calle. Su vida de niño rico se tropieza con la realidad de muchas maneras. Es en cierto sentido encantador pero a la vez un poco irreal. ¿Has sido un abogado sin escrúpulos durante años lidiando con otros abogados sin escrúpulos y con grandes empresas y te achantas ante ciertos hechos? Considerando lo que era antes Michael hecho de menos algo de frialdad, o de dureza a la hora de perseguir sus nuevas metas. Me hubiera gustado que en ciertos momentos se comportara como un tiburón sin remordimientos, bien con su ex mujer, con su familia, con sus no amigos… Su nuevo amigo de trabajo, tiene mucho más carácter que él. Y ese contraste no le favorece mucho porque lo hacen depender de lo que hacen los demás.
A pesar de que el tema es duro -gente sin hogar viviendo en la calle- no se llega a un punto de ser descorazonador y se mantiene el tono de entretenimiento que busca el libro. Ello no implica que no se critique ciertos elementos sociales o económicos que hace posible tan pobreza pero se hacen manejando cuidadosamente el drama, y hay mucho drama. Lo peor de todo es que han pasado más de veinte años y en este sentido parece que no hemos avanzado mucho.
Sinceramente me ha gustado Causa justa más de lo esperado, y eso es una gran noticia porque libros en los que tenía grandes esperanzas han sido un desastre. Totalmente recomendado.
CAUSA JUSTA
John Grisham
Novela judicial. 416 páginas. Publicada por DeBolsillo en febrero 2009
ATRAPANTE..LO RECOMIENDO…
Pues no he leído nada del autor, así que tomo buena nota de éste, que me parece un muy buen comienzo.
Besotes!!!