Seguramente yo estoy en minoría porque no creo que Soul, la nueva propuesta de Pixar sea tan buena como la clasifican algunos. Solo hace falta darse una vuelta por la red de redes para ver que muchos la denominan como una obra maestra, desmenuzan cada escena y buscan significados ocultos en cada detalle. Hablan de su importancia como película protagonizada por un persona negra sin darse cuenta de que Home -que la he visto hace un par de día- contaba como una niña negra como personaje principal. También está Tiana y el sapo, y en menor medida otras películas que tiene a personas no blancas como personaje principal. La verdad es que en la animación tenemos todos los colores posibles: negro, blanco, castaño, verde, azul… Lo que menos importa en un personajes de animación es su color sino lo que hace. Uno de mis personajes preferidos de Disney es Hades, y es gris con el pelo azul.
Pero lo que podría ser anecdótico se convierte en algo principal. A la hora de idear esta propuesta se eligió a un profesor de música de Nueva York que sueña con ser pianista de jazz. ¿Perdona? ¿Jazz? Primero comentar que no me gusta el jazz, es una música que me aparece bastante aburrida así que no las tenía todas con este película, pero aún así existía la posibilidad de que fuera buena. ¿Jazz? ¿A dónde se han ido las canciones de Disney? Vale, estamos con Pixar pero ¿Jazz? ¿Quién se cree que un niño de cinco años se va a quedar parado a escuchar a un profesor de música tocando jazz? Y ahí está la gran cuestión de Soul, no creo que sea una película para niños, no en la medida que fueron los grandes clásicos como Mulan, Up, Coco… Soul es una película muy adulta (con sus pegas) y Pixar no es para los adultos, es para los niños. Yo voy a cine a ver una película de Disney/Pixar con los más pequeños de la casa para que ellos disfruten, y ya de que estamos, aprendan algún mensaje positivo.
¿De qué va Soul? Va de un profesor de música, Joe Gardner que enseña en un colegio de Nueva York pero su gran sueño es es un pianista de jazz. Sólo piensa en la música y nada más. Gracias a un antiguo alumno consigue una audición con una gran saxofonista, quien le da la gran oportunidad de su vida, pero por el camino va tan contento que termina cayendo en una alcantarilla y perdiendo la vida. En el camino al más allá se reniega de su destino y huyen cayendo en el mundo de las almas que aún no han nacido. Allí conoce a 22, un alma muy antigua que no quiere ir a la Tierra, y ser humano, porque no hay nada que lo o la motiva. Se puede intuir el camino que tomará la historia. Joe aprenderá que hay algo más que la música, y 22 que vale la pena vivir.

No se puede negar que Soul técnicamente es muy buena, los detalles de la ciudad de Nueva York son magníficos, y aunque es cierto que los personajes se han caracterizado de un modo algo exagerado su dibujo es más que correcto. Los cuidadores de almas están muy bien pensados, y el capitán que recorre el mundo de las almas perdidas con la intención de sacarlas de su estado aporta un toque de color y un toque de locura. El problema es que la historia es muy lineal, se centra en Joe y 22, y no deja espacio para nada más. Si quieres hacer una película adulta hazlo como debe ser debe ser, no crees algo para espectadores de más edad y luego metas elementos infantiles en una trama simplista y además explotada con exageración en otras películas.
Al final el gran problema de Soul es que ha querido marcar demasiadas casillas de lo que es políticamente correcto sin darse cuenta de que no se puede seguir los dictados de los espectadores porque nunca van a estar contentos. Si se leen algunas reseñas, algunos critican que el personaje se muere a los diez minutos para así cambiarlo de color (evidentemente una muestra de racismo), luego está 22 que está doblada por una actriz blanca (evidentemente una muestra de racismo) pero la que más me gusta es aquella en la que se pregunta por qué un hombre negro (Joe) tiene que sacrificarse por una mujer blanca (22), y además afirma que Soul está muy bien valorada en sus críticas previas porque los críticos son blancos y no negros. En fin, esto te lleva a pesar que hay mucho que aprender y que el racismo no es algo unidireccional.
Personalmente creo que Soul será valorada en su justa medida con el tiempo, pero no ahora cuando todos está muy revuelto. Lo que si tengo claro es que no llega a ser completamente emocionante (se trata de la muerte pero no lo parece porque no hay sentimientos de pérdida, es todo demasiado filosófico), ni tiene elementos de humor que la hagan especial por mucho que se empeñe 22 o el Capitán. Además su mensaje de que hay que vivir la vida y disfrutar de ella con los que quieres, está en envuelto en un capa muy adulta. ¿La recomendaría? Sí, porque técnicamente es perfecta, y tiene cierto encanto pero nada más pero no esperes que los más pequeños se queden sentados viéndola.