crímenes del ártico de Mads Peder Nordbo, primera entrega de la serie Groenlandia, fue una novela que me gustó bastante, más por su originalidad en los personajes principal, que por su desarrollo que contaba con excesivos tópicos. La siguiente entrega es El espíritu del hielo, que si bien me gustó más en cuanto a su desarrollo, sigue presentado ciertos problemas estructurales que la alejan de ser una lectura perfecta.
Esta novela arranca unos meses después de los sucesos que marcaron la primera entrega -muerte, familias rotas, secretos, violación- con nuestros protagonistas separados. Matthew Cave sigue viviendo en su pequeño piso, fumando, comiendo poco y trabajando como reportero en el pequeño periódico de Groenlandia. Por su parte, la ex convicta, Tupaarnaq, sigue empeñada en buscar su venganza sobre aquellos que fueron responsables de la masacre de su familia, y si bien es cierto, que ella mató al principal culpable, aunque quedan otros que deben pagar por la sangre derramada. Cada uno a su manera ha sobrellevado lo que sucedió meses atrás, y por suerte para ellos, ninguno ha acabado en prisión. Su relativamente tranquila vida cambia cuando la recién descubierta hermana de Matthew desaparece junto a unos amigos. La policía encuentra una gran mancha de sangre que da a entender que se ha producido un terrible asesinato. Además, nuestro protagonista ha recibido un mensaje de su padre, con el que no tenía contacto desde hace casi treinta años. Todo parece estar relacionado aúnque no se sabe muy bien cómo.
Esta novela tiene mucha acción, no puedo negar que pasan bastantes cosas pero en cierto sentido todo el enjambre de personajes y sucesos lo único que hacen es ahogar la trama principal, no hacerla excelente. Lo que si es cierto es que si bien no hace falta leer la entrega anterior se podría decir que esta novela cierra de forma definitiva la venganza de nuestra tatuada protagonista. En cualquier caso aquí hay muchos ingredientes pero podemso hacer dos grandes partes, temporalmente muy diferentes: una es la de principios de los años novela, con la historia de Tom, el padre de Matthew; y otra con el propio Matthew descubriendo la verdad de todo. En la primera hay secretos militares, investigaciones secretas, drogas, muerte, y personajes locos y muy ambiciosos. En la segunda, los mismos personajes locos y ambiciones, más militares, más policía, más periodistas, más gente loca. Lo más frustrante de todo es que si elimino una trama -en concreto todo lo de la hermana de Matthew- la novela fluye con más seguridad y con un mejor ritmo así que la inclusión de esta parte -todo del secuestro y demás- carece de sentido para mí porque se podría haber llegado a la verdad sin necesidad de incluir este elemento tan dramático. Y si es así ¿por qué incluirlo? supongo que la novela contara con más emoción y más intensidad, pero en mi caso, esta parte me ha parecido más un estorbo que otra cosa. Así que cuando lo he eliminado, aunque sea de forma imaginaria, mientras leía el libro, he podido meterme más en la historia personal de Matthew y su padre. Mencionar que me ha gustado especialmente Tom, creo que es un personaje que tiene tan carisma que ensombrece un poco al resto. Aquí Matthew está un poco en un segundo plano, y Tupaarnaq está mas que nada de relleno y por tener a un personaje femenino fuerte. Sinceramente, no termina de gustarme, y más allá de su mal carácter, de sus tatuajes que la cubren toda y de estar completamente pelada de la cabeza a los pies -aquí se abren muchos interrogantes sobre lo completo del pelado- lo que más me irrita es que Nordbo mete con calzador una atracción física entre ella y Matthew,y siceramente es como que no. Es que no pegan ni aunque queriendo.
El resto de personajes son demasiado típicos para decir algo sobre ellos. A ver, los locos pues son locos, y por esos lares suelen ser locos religiosos, los tíos raros suelen ser muy raros, los ambiciosos y despiadados y amantes del dinero pues son muy ambiciosos, despiadados y amantes del dinero, los que buscan venganza la buscan hasta el final, y si hay un baño de sangre y mucho sufrimiento mejor que mejor. Creo que vas cogiendo la idea.
En cualquier caso es un libro que empieza muy bien, pero como dijo otro lector a medida que vas leyendo tu entusiasmo comienza a descender porque hay algo irritante en toda la historia, este lector no sabría decir qué es eso que irrita pero yo creo que es que hay demasiado, y todo muy concentrado tanto que no deja respirar -y evolucionar- a los personajes ni a la trama. Haciendo un símil diría que es como una tarta de chocolate echa con bizcocho de chocolate, relleno con crema de chocolate, cubierta con más crema de chocolate y decorada con más crema de chocolate. Me encanta en chocolate pero sola verla ya estoy empachada.
Y ahora la gran pregunta ¿la recomiendo? No puedo negar que es un libro que resulta muy entretenido y que, pese a todas sus flaquezas, te permite pasar un buen rato en un lugar tan alejado como Groenlandia, además aprendes un poco de sus relaciones con Dinamarca, pero no hay nada más. Personalmente no es de los peores libros de intriga que he leído pero tampoco de los mejores.

EL ESPÍRITU EL HIELO ( Greenland, 2)
Novela nórdica. Policíaca. 432 páginas. Publicado por Planeta en junio 2020.
No me termina de llamar, que además tengo tanto del género pendiente…
Besotes!!!