«Princess Floralinda and the Forty Flight Tower », Tamsyn Muir. La reinvención de un cuento.

Tamsyn Muir es una autora que consiguió fama gracias a la serie sobre Gideon La Novena, de la serie La tumba sellada. Novela de reconocido prestigio y con unos cuantos galardones detrás dentro del género de la fantasía. Pero además de esta serie Muir es responsable de otra novela: Princess Floralinda and the Forty Flight Tower. Tengo la primera entrega de su serie como opción de futura lectura en Goodreads, así que es normal que en cierta manera, llegara a este libro. Y como estoy muy vaga para zamparme una novela de más de cuatrocientas páginas, pensé que la mucho más reducida Floralinda, podría ser una buena opción para ver si me gusta el estilo de esta autora. Además la portada es preciosa. Sí, me han engañado otra vez con una portada muy bonita.

Este es un peculiar libro que si tengo que definir sería con la conjunción de palabras: fantasía feminista. Sí, ahora es momento de cerrar esta página e irte a tomar un café si odias esta denominación, aunque si lo miras por el lado positivo eso significa que existe un contrapunto, o sea, una fantasía masculinista que podría contar con el sanguinario Jorg Ancrath, protagonista de Príncipe del mal de Mark Lawrence como un buen representante. Y sin tan sanguinario tendríamos a los protagonistas de la maravillosa Reyes de la Tierra Salvaje de Nicholas Eames.

Dejando de lado que la evolución no es un camino recto sino que es tortuoso con rutas que no llevan a ningun lado «Princess Floralinda and the Forty Flight Tower» es fantasía porque hay una princesa descerebrada, hadas, brujas, dragones… Y es feminista porque la princesa, ante la incapacidad de los príncipes de subir los cuarenta pisos para rescatarla -el dragón del suelo se los zampa antes-, debe tomar cartas en el asunto, así que la princesa va bajando piso tras piso, luchando y ganando batallas.
El caso es que Floralinda es una princesa descerebrada al principio de la novela y sigue siendo una princesa descerebrada al final de la novela. Lo único que la salva de todas las situaciones es una increíble suerte o que en uno de los pisos superiores estuviera repleto de salamandras venenosas, a las hada que le acompaña encuentra un uso adecuado.

Hay elementos muy interesante es esta novela, como el la ruptura de los cuentos clásico, con una princesa que no sabe nada del mundo que se ve envuelta en lo que se considera normal en su mundo: encerrada en una torre a la espera de un príncipe que la salve y que está resguardada por un dragón. O sea, algo parecido a lo que le pasa a Fiona en Sherk. Pero Florinda no es Fiona, Floralinda es una princesa perfecta, y según Tamsyn Muir, eso significa que es una idiota sin remedio. Creo que eso es lo que más me ha molestado de la novela, que la protagonista no crece como persona a medida que desciende los pisos. Se podría considerar que ella es inocente porque la han educado así, pero que detrás de esos rizos rubios perfectos hay un cerebro se pone en marcha cuando la situación lo requiere. Pero no, Floralinda es estúpida porque todas las princesas son estúpidas y solo pueden ser salvadas cuando alguien las salva, aunque en este caso sea un hada con mal carácter y con un tono malvado que decidió ser femenina porque así lo quiso en ese momento, pudo ser otro momento y elegir ser masculino.
Durante las primeras páginas de esta novela yo pensaba que ese sería en curso de la historia: que Floralinda tomaría su destino en sus manos y con una base de aciertos y errores iría solventando todos sus problemas. Más no es así. No es que pensaba que se convertiría de la noche a la mañana en una Ellen Ripley o en una versión femenina de Bear Grylls pero creía o más bien esperaba que en cierta manera evolucionaría hacia un mejor personaje.
No puedo olviar que hay que mencionar que no es el típico cuento de hadas porque Muir deja bien claro el tono salvaje y oscuro casi desde el principio: intentos de muerte, mordiscos, infecciones purulentas, muertes salvajes, más muertes salvajes, despellejamientos… En fin, un pequeño horror de sangre, vísceras y muerte con dos personajes contradictorios. La princesa siendo toda dulzura y el hada siendo toda malevolencia.

Un elemento a considerar es el sentido del humor, o sea la sutil manera de contar las cosas más escabrosas con un ligero toque ácido y divertido. Pues se supone que esta novela lo tiene, y en cierta manera es cierto. Pese a todo lo escabroso de la trama, hay mucha ligereza en el estilo narrativo, que hace que no se pierda nunca ese tono de cuento de hadas. Y he de reconocer que me ha encantado la manera es que Muir no pierde nunca el tono de magia a la hora de escribir, modo que parece que un cuentistas te está contando este cuento de hadas. Pero el humor es algo muy subjetivo y yo sinceramente no le he encontrado nada que me provoque una carcajada, aunque si bastantes gestos de iban acompañados de un ¡puaj!

¿Lo recomendaría? Es una pregunta difícil, personalmente le he dado una puntuación media, no creo que sea un mal libro, pero tampoco creo que sea uno excesivamente bueno. Después de unos días aún me acuerdo de él, pero más por sus defectos que por sus virtudes. Lo único que puedo decir es que mejor disfrutarlo sin grandes expectativas, así, si te gusta te alegrarás mucho, y si no te gusta, no te sentirás tan decepcionado.

Floralinda, Tamsyn Muir

PRINCESS FLORALINDA AND THE FORTY FLIGHT TOWER

Tamsyn Muir

Fantasía, Cuento

146 páginas, noviembre por Subterranean Press

Casa del Libro, Goodreads

Últimas entradas del blog

«Rust», C. J. Stilling. Ciencia ficción juvenil para principiantes.

Rust de C. J. Stilling es una novela juvenil de ciencia ficción ambientada en un futuro muy lejano en donde la raza humana ha ganado la guerra contra una raza de extraterrestres. Rust, primera entrega de una serie, es un libro peculiar que tiene un buen comienzo.  Nos muestra un grupo de humanos en una…

Tu voto:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s