«Historia de Kathe», Espen Søbye. El triste final de una adolescente noruega durante la II Guerra Mundial

Las novelas de ficción llegan a ti generalmente con un final desconocido, aunque en algunos casos puedes intuir qué ocurrirá. En los libros de divulgación la cuestión es si te aportarán nuevos conocimientos. Y en los libros de historia, o de ensayo histórico, si te abrirán un poco la mente sobre los sucesos del pasado. Quien lee libros de historia sabe que la historia es inmutable, pero su interpretación no. Quizá por eso son tan interesantes novelas como la Historia de Kathe que aportan una visión nueva y a la vez amplían el espectro de conocimientos sobre periodo histórico que comprende la II Guerra Mundial basándose en datos basados en una exhaustiva investigación documental y no en una ideología propia. Y viendo lo que está sucediendo en la actualidad, libros como los de Espen Søbye sin duda se hacen imprescindibles para no repetir los errores históricos que abocaron a esta contienda. Pero no es un libro fácil de leer porque sabes desde en comienzo que Kathe no sobrevivirá a su adolescencia. Ella es una de las víctimas que fueron asesinadas nada más pisar suelo polaco. Solo por ser judía.

Muchos saben sobre el holocausto judío. Sobre los terribles hechos que han hecho famosos algunos lugares de Polonia, pero a veces sobrecogidos por la cantidad de víctimas, nos olvidamos de que detrás de cada número había una persona que vivía su vida con la cotidianidad de cualquier otro ser humano. Y ahí entra Kathe, una adolescente noruega de padres rusos que a pesar de haber nacido en Noruega y tener dicha nacionalidad, terminó sus días en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau el uno de diciembre de 1942.

Espen Søbye empieza este libro contando un poco como conoció la historia de Kathe Lasnik, y como a partir de la poca información que pudo recoger de ella le llevó a quién era realmente esta joven. A partir de una simple pregunta -¿quién era realmente Kathe Lasnik y cómo acabó muriendo en un campo de concentración siendo noruega?- Søbye se lanza de lleno a rebuscar en los archivos históricos del momento para buscar algún dato sobre ella. Y esto le lleva a averiguar la vida de sus padres, la huida de su pueblo natal, su estatus de refugiados en Noruega, sus momentos cotidianos con el trabajo, la comunidad judía, el nacimiento de sus hijas… Es ciertamente impresionante la cantidad de documentación que puede ver Søbye. Él se queja en más de una ocasión de que no hay muchos datos documentales sobre Kathe, y que los recuerdos de las personas que la conocieron en vida -sobrevivieron sus dos hermanas mayores, unos conocidos Noruega- no siempre son fiables porque algunos se desvanecen con el tiempo y otros se modifican para recrear algo distinto, pero aún así, no puedo más que sentir envidia de todo lo que pudo recoger a través de diversos archivos: de la policía, de la administración, de la escuela… Creo que en España este tipo de investigación sería casi imposible de realizar.

Si bien la base documentan que aporta Søbye es asombrosa también puede ser abrumadora porque él casi se dedica exclusivamente a transcribir los datos que va encontrando a través de un relato que al final resulta muy frío, es decir, a lo largo de las páginas voy conociendo lo que se va fraguando en Noruega desde principios del siglo XX, cuando más o menos llegan los padres de Kathe al país, y con ellos voy viendo los distintos sucesos que sacuden principalmente a la comunidad judía y a diversos ámbitos que luego tendrán un papel importante en la vida de Kathe, como es las reformas educativas, o los cambios políticos que permiten con el paso de los años que el régimen nazi alemán tenga tanta influencia en este país nórdico. Se va sucediendo nombres, lugares, más nombres, más lugares… y así hasta casi el final. Se mezclan elementos sacados de los archivos con las vivencias de los que vivieron estos tiempos. Todo contado con una gran dosis de objetividad. Quizá es lo que pretendía Espen Søbye, contar la historia de Kathe desde la frialdad de los datos sin dejarse llevar por un sentimentalismo que puede concluir en una manifestación de una ideología propia, pero no puedo preguntarme al final cómo era realmente Kather, esa adolescente cuyo único delito fue nacer dentro de una familia juída. ¿Cómo era en realidad? ¿Amable? ¿Consentida por ser la pequeña dentro de una familia de hermanas ya mayores? ¿Qué sueños tenía?… son preguntas que Søbye no llega a responder.

Recomiendo leer este libro si te gustan las novelas con una gran dosis de documentación, pero si no es así es mejor evitarla, hay otros libros que pueden contar los mismos hechos pero desde un punto de vista más humano. Personalmente, me gustó porque me aportó información que desconocía. pero sé que es una valoración muy personal.

LA HISTORIA DE KATHE

Espen Søbye

Biografía. historia.

Rústica, 280 páginas

Publicado por Siruela, Enero 2003

Un comentario sobre “«Historia de Kathe», Espen Søbye. El triste final de una adolescente noruega durante la II Guerra Mundial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s