«Doctor Strange en el multiverso de la locura». Saltando de realidad en realidad.

Hace mucho calor. Más de lo que es costumbre por estas fechas. Y eso hace muy complicado pensar qué se puede hacer durante las horas de más calor. ¿Ir a la playa? No, porque seguramente la arena estará a rojo vivo y el mar será como un caldo templado. Y yo terminará como un langostino en su punto. La mejor opción es quedarse en un lugar muy fresquito con una buena botella de agua al lado. Mi propuesta para esta ola de calor ha sido estar sentada en el salón con un estupendo purificador de aire frío que permite que mi casa esté a treinta grados mientras que en el exterior se rozan los treinta y ocho. Y ver películas. Muchas películas. Hasta pasar las páginas de un libro resulta pegajoso.  

Mi última incursión cinematográfica ha sido ver Doctor Strange en el multiverso de la locura, película dirigida por Sam Raimi (Spiderman, Premonición…) e interpretada por Benedict Cumberbatch (El poder del perro, El espía inglés, Sherlock…) y Elizabeth Olsen (Love and Death, Wind River…) en la plataforma digital Disney. ¿De qué va la película? Pues empieza con una extraña escena, con el doctor Strange acompañado por una joven ( Xochitl Gomes= en un universo peculiar perseguido por un extraño monstruo que los quiere matar. O comer. Pasamos escena. Y escena. Y llegamos al punto clave de la película: una joven de un mundo paralelo tiene el poder de cruzar dichos mundos y la bruja Wanda quiere ese poder para ir a otro mundo paralelo y así poder estar con sus hijos. Hijos que en su realidad son ficticios (ver qué ocurre con su serie de televisión) pero muy reales en otras realidades. Que ella sueñe con ellos todas las noches solo ha exacerbado su locura, su deseo de tener los poderes necesarios para hacer su sueño realidad. Y ahí entra el Doctor Extraño porque lo que desea Wanda supone romper las reglas del universo y pondría en peligro la realidad tal y como la conocemos.  

Como en todas las películas de Disney no hay que tomarse la historia muy en serio. Siempre habrá un montón de incongruencias entre lo que los malvados pueden hacer y lo que los héroes pueden hacer. Es decir, Wanda no puede ir a otro universo y vivir allí con sus hijos, pero el Doctor Extraño puede saltar de una realidad a otra sin grandes problemas. Más allá de esta pequeña crítica, lo que queda claro es que las películas de Marvel no las ves por su calidad en su narrativa, o porque describan especialmente bien las relaciones humanas entre el bien y el mal, o las consecuencias que se derivan de poseer poderes especiales. Lo que hace Marvel es simplemente un juego pirotécnico con actores de prestigio, grandes pantallas verdes y mucha decoración realista. Lo que implica evitar los decorados de cartón piedra.  

Y con este concepto en mente, El Doctor Strange en el multiverso de la locura funciona correctamente. A diferencia de la última propuesta de Spiderman -que me horrorizó y que no pude terminar de ver porque me pareció muy, pero que muy aburrida- no he tenido problema para ver Doctor Strange, es más, no he sentido que sea una película larga, aunque exista momentos en que su noto descienda un poco hacia lo aburrido. Quizá que no tenga grandes dosis de humor, hace que las escenas que no contengan acción se presenten a veces como poco interesantes. Y que se tome todo el conjunto muy en serio no ayuda mucho. En este tipo de películas siempre es refrescante que exista un tono rebelde, un cierto aire de auto mofa, quizá por eso el personaje de Thor y Loki llaman mucho la atención. Son como un dúo cómico. El Doctor Extraño no tiene esa cualidad, y si la tiene lo hace a través de su capa, que es más simpática que el ser de carne y hueso.  

Por suerte lo aburrido son pequeños momentos porque es una película que no deja casi respiro entre escena y escena. Está todo muy saturado. Resulta curioso y decepcionante que pese a ello sea imposible profundidad en nada. Contamos con cuatro personajes principales y no hay en las dos horas que dura la película espacio para darle un tono diferente a tres de ellos. El único que consigue mostrar algo, un puro sentimiento, es la Bruja Escarlata. Su dolor por no tener a sus hijos la lleva a la locura, pero ¿qué no haría una madre por recuperar a los que más ama? El Doctor Extraño sigue en su papel de caballero inglés, su amigo Wong pues sigue siendo Wong. Y el nuevo personaje América Chávez, es la típica adolescente insegura.    

 Mencionar que personalmente lo que me menos me gustó de la película en su conjunto es la subtrama con la relación amorosa entre el doctor y su enfermera (Rachel McAdams). ¿Se necesita meter amor? Puede que sí, pero es que en este caso no creo que Cumberbatch y McAdams hagan buena pareja. No tienen química ninguna, y sus escenas carecen de la calidez que se podría esperar de una pareja que ha estado enamorada y que no han terminado siendo enemigos.  

Doctor Strange en el universo de la locura es una correcta película de Marvel. Tiene mucha acción. Grandes cantidades de acción y algunas escenas un tanto sangrientas que me hacen cuestionar si es una película apta para los más jóvenes. Cameos. Y buenos actores que interpretan su papel como si creyeran en él.  

Satisface alguna de los puntos esenciales de cualquier fan de Marvel, pero también deja otros sin cumplir. Quizá sea porque por muchos universos que se quiera crear siempre hay una línea narrativa con los súper héroes con capa que impide ir por caminos diferentes.  O puede que sea porque ya con cierta edad hay algunas cosas que no se aceptan con tanta facilidad. Con doce años ver una película como esta será emocionante, con algunas décadas de más, puede que se necesite algo más que un juego pirotécnico de efectos especiales para alejarnos de la sofocante realidad que nos ha tocado vivir.  

¿Recomendable? Sí, pero con la nota de que es puro entrenamiento y nada más.  

Doctor Strange en el multiverso de la locura.

Sam Raimi

126 minutos. Julio 2022

Acción. Súper Hérores. Universo Marvel. Dinsey

Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Xochitl Gomez, Benedict Wong

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s