«Rust», C. J. Stilling. Ciencia ficción juvenil para principiantes.

Rust de C. J. Stilling es una novela juvenil de ciencia ficción ambientada en un futuro muy lejano en donde la raza humana ha ganado la guerra contra una raza de extraterrestres.

Rust, primera entrega de una serie, es un libro peculiar que tiene un buen comienzo.  Nos muestra un grupo de humanos en una misión exploratoria en un planeta lejano, están investigando los resultados del arma biológica que ha diezmado la población de unos seres no humanos con los que llevaban batallando años. Esos seres, son peculiares, puesto que son como pequeños bichos con tentáculos que necesitan un cuerpo, o más bien un cerebro, para sobrevivir -sí, algo parecido a Stargate- y su huésped era una raza de aspecto humanoide, pero de dimensiones colosales. En este grupo está Andrew Wallece, un joven de diecinueve años, último responsable del virus que ha permitido ganar la batalla en favor de los humanos. Avanzado en el tiempo vemos que Andrew, con su familia -su abuela que es uno de los mandamases del lugar; y su hermano mayor- están en una nave espacial, y han estado invernando unos doscientos años, el tiempo que llevaba llegar a un nuevo planeta. En la nave espacial no solo están los humanos, sino también una representación de los extraterrestres gusanos mentales, que han sido confinados, según lo establecido en los tratados de rendición, en un cuerpo de aspecto humano, pero fácilmente identificable por su color de piel. Unos son azules, otros verdes…, lo que me recuerda a una serie de John Scalzi. Pues llegan al planeta y nada es lo que parece porque hay una especie de masa informe que es capaz de comerse a la gente o a grandes animales. Son como los extraterrestres/gusanos mentales/cuerpos de colores, pero con muy mala leche. A todo esto, le añado el misterio de una tercera raza, que es la que se supone que ha ido colonizando distintos planetas y que es la responsable de la existencia de vida en el universo, y por eso la biología de los distintos planetas es muy semejante, con ciertas peculiaridades todos los mundos son parecidos a la Tierra. De esta increíble raza solo quedan unos obeliscos con una extraña escritura.

Lo primero que tengo que decir es que hay muchos elementos en esta novela, y casi ninguno es original. Después de leerla no puedo parar de pensar en las constantes referencias a otras novelas de ciencia ficción -además de las dos referencias anteriores, le añado Dune y alguna más- lo que le da un toque de falta de originalidad muy grande. Pero este es un punto negativo que no tiene que ser válido para todos los lectores. Para aquellos que se inician en la literatura juvenil, o para los que son más jóvenes, seguramente es un libro bastante original. Es decir, si no se ha leído mucha fantasía o ciencia ficción, o visto muchas películas del mismo género, este libro puede estar cargado de sorpresas. Lo cual no quiere decir que los veteranos no puedan disfrutar con su lectura, lo pueden hacer, si no desean encontrarse con algo excepcionalmente original.

Pero más allá de la originalidad -muy subjetiva en este caso- la trama es un poco caótica. Quizá la razón es que se supone que es el inicio de una serie, pero los principios básicos se pierden en ciertos momentos, quizá porque se desea mantener la tensión durante toda la trama se van dando pequeños retazos de información aquí y allí, sin que se defina nada con claridad. Sé que no estaba muy metida en el libro -confieso mi culpa-, pero no fue hasta bien avanzada la novela cuando entendí por completo el lío de razas que habitan en este universo, y eso que son cuatro, llegan a ser más y se convierte en un quién es quién.

Tengo que añadir al conjunto un elemento de salto temporal, es decir, cada capítulo se inicia con la conversación de Andrew con su amada, fallecida casi al final de la guerra. No es un mal comienzo, pero debe hacer cierta relación entre lo que se cuenta en el pasado y lo que ocurre en el presente. Hay que relacionar ambos elementos de algún modo, no solo mostrar que Andrew es un chico normal enamorado de una joven a la que nunca vio en persona.

Y llegamos de este modo a los personajes. Punto de vista puramente personal. Sé que es una novela juvenil, pero creo que no todos los autores entienden cómo se comporta un adolescente de diecinueve o veinte años, por muy listo que sea. En el caso de esta novela, sí le añado a Andrew una década más y lo colocó en la treintena, y modifico algunas conversaciones para darle un tomo más maduro, tendría un personaje mucho más solvente. Los escritores se olvidan en muchas ocasiones de que la experiencia en la vida es un elemento crucial para dar carácter al personaje, por eso siempre hay que tener cuidado cuando estás escribiendo sobre protagonistas adolescentes porque son sus errores y aciertos, sus experiencias positivas y negativas lo que van a configurar quién es. Que sea un genio en biología, u otro campo científico, no quita que sea un niñato. Y Andrew muchas veces peca de niñato sabiondo. Y otro elemento que no juega a favor del protagonista es que se describe como un personaje que puede con todo. Se necesita refugio, ahí está para arreglarlo. Se necesita comida. Andrew. Nuevas formas de luchar contra el enemigo. Andrew. Investigar sobre los antiguos. Andrew. La novela dura un poco más y lo encuentro convertido en un dios viviente.

En cuanto a la protagonista, Cassie, pues está ahí para darle un toque romántico a toda la historia porque el romance vende mucho. Y ya está. No creo que se pueda decir nada más de ella porque todo lo que se refiere a su personaje, a sus acciones o emociones giran en torno al gran amor que tierne por Andrew. Pues mira, otro personaje femenino supuestamente fuerte cuyo mundo gira alrededor del hombre que lo puede todo. Nada más que comentar. 

El resto de personajes tiene buen contra punto, pero al igual que Cassie, giran en torno a Andrew así que es difícil verlos más allá de ser personajes que enriquecen las aventuras de nuestro adolescente protagonista. Por cierto, con veinte años ya se ha dejado la adolescencia hace tiempo, aunque en la novela parece que no se han dado cuenta.

En términos generales no he odiado el libro, ha sido una lectura interesante. Tiene esos giros que hacen que te enganches a la historia, y diversos elementos que te dan que pensar, pero no son lo suficientemente fuertes para que sea una lectura para recordar dentro de unos meses.

Quizá mi gran problema ha sido el propio Andrew, no he conseguido que me guste del todo, hay cierto elemento egocéntrico en él, que me irrita. Encuentro que es un buen ejemplo de un personaje que ha ganado la batalla sobre la historia, que sucede cuando un personaje gusta tanto a un su creador que dicho personaje ficticio llega a dominar la trama en su propio beneficio. Curiosamente el único personaje que me ha gustado en todas sus apariciones ha sido el hermano mayor de nuestro protagonista.

En términos generales no es un mal libro, pero no ha tenido la suficiente fuerza para que me atrapara de todo. En cualquier caso, Rust se supone que es el inicio de una serie, Bringers, perono creo que lea la continuación, aún no publicada.

RUST (Bringers, #1)

C. J. Stilling

Ciencia Ficción. Juvenil.

Libro digital. Septiembre 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s