«Mirai, mi hermana pequeña», una encantadora fábula.

mirai

Mirai no Mirai Mirai, mi hermana pequeña es una película de animación japonesa dirigida por Mamoru Hosoda ( El niño y la bestia, Los niños lobo, Summer Wars, La chica que saltaba a través del tiempo) que se estrenó en las pantallas grandes de nuestro país el marzo del este año, sin duda impulsada por su candidatura a los Óscar como Mejor película de animación y  galardonada como la mejor película de su género en el festival de Sitges en el 2018.

El argumento es muy simple, Kun es un niño de cuatro años que vive con sus padres, su padre es un arquitecto que trabaja desde casa, y su madre trabaja fuera. Su vida es basante tranquila hasta que aparece su hermana, Mirai. Los celos de Kun ante la atención que le prestan al bebé hace que haga un par de trastadas, pero su mayor sorpresa será cuando una Mirai mayor se presenta delante de él para enseñarle como debería cuidar de ella. Seguir leyendo ««Mirai, mi hermana pequeña», una encantadora fábula.»

«Mary y la flor de la bruja», una brillante película de animación.

maryylaflordelabruja

Cuando se estrenó en los cines Mary y la flor de la bruja (Meari to Majo no Hana) un crítico se sorprendía un poco porque la protagonista fuera pelirroja, y se preguntaba por qué casi todas las protagonistas de películas animadas creadas en Japón tenían ese color de pelo. Arrietty de Arrietty y el mundo de los diminutos tiene ese color. En ese momento me pareció una reflexión curiosa que solo conseguí entender si consideraba que ese crítico no estaba muy versado en animación japonesa, ya que en caso contrarió se hubiera topado con todo el arco cromático en los personajes animados, sobre todo el las serie de televisión, ya que es precisamente el color en más de una ocasión lo que nos sirve para indentificar a los personajes.

En Mary y la flor de la bruja eso no sucede, el color del pelo de Mary es una elección muy cuidada. Cuando cuentas con una animación en la que los colores brillas, relucen y saturan la vista el problema es conseguir destacar a los personajes, logar que sobresalga n del escenario y se logra a base de colores también brillantes. Un pelo negro haría a la protagonista muy poco reconocible en las escenas de noche, por ejemplo. Un pelo rubio la podría hacer muy etérea, con una de las protagonistas de El recuerdo de Marnie Seguir leyendo ««Mary y la flor de la bruja», una brillante película de animación.»

«La chica que saltaba a través del tiempo», un clásico animado

chicasaltotiempo

Una de las cuestiones que más fascina al ser humano sin duda es el tiempo, y en  concreto su discurrir. Podemos analizarlo desde una visión física -seguramente el gran Einstein tendría mucho que decir- o desde un punto de vista más mundano cuando luchamos contra él cada día a base de cremas, estiramientos y demás. El paso del tiempo es inevitable. Muchas veces desearíamos que no fuera así porque poder discurrir por el río del tiempo nos permitiría quizá subsanar aquellas meteduras de pata que han marcado nuestra vida. Esta fascinación por el tiempo, por controlarlo y por jugar a quebrantar sus leyes ha sido una constante en la literatura y también en el cine. Y en la animación japonesa es ya un tema clásico.

La Chica que saltaba a través del Tiempo (Toki o Kakery Shōjo) nos cuenta la fascinante historia de Makoto Konno, una joven que está estudiando el último año de secundaria y que aún no tiene claro su futuro. Ella está feliz disfrutando con sus dos amigos mientras intenta que los profesores no le riñan demasiado con sus meteduras de pata. Un día mientras cumplía con sus labores estudiantiles se encuentra en el laboratorio de colegio y algo extraño pasa. Su vida da un giro completo cuando después de un terrible accidente -muy importante para el discurrir de la historia- descubre que puede retroceder o saltar hacia atrás en el tiempo.  Seguir leyendo ««La chica que saltaba a través del tiempo», un clásico animado»