Seguramente yo estoy en minoría porque no creo que Soul, la nueva propuesta de Pixar sea tan buena como la clasifican algunos. Solo hace falta darse una vuelta por la red de redes para ver que muchos la denominan como una obra maestra, desmenuzan cada escena y buscan significados ocultos en cada detalle. Hablan de su importancia como película protagonizada por un persona negra sin darse cuenta de que Home -que la he visto hace un par de día- contaba como una niña negra como personaje principal. También está Tiana y el sapo, y en menor medida otras películas que tiene a personas no blancas como personaje principal. La verdad es que en la animación tenemos todos los colores posibles: negro, blanco, castaño, verde, azul… Lo que menos importa en un personajes de animación es su color sino lo que hace. Uno de mis personajes preferidos de Disney es Hades, y es gris con el pelo azul.
Seguir leyendo ««Soul» o cuando Pixar perdió la inocencia.»Categoría: Animación
«Ni no Kuni», un viaje a otro mundo al viejo estilo.
Es imposible no pensar en el pasado viendo Ni no Kuni dirigida por Yoshiyuki Momose y que está basada en un videojuego del que no tenía ninguna referencia hasta después de ver la película. Quizá si hubiera jugado podría haber disfrutado más de la película porque entendería alguno de sus guiños, si es que tenía alguno.
Ni no Kuni nos cuenta la historia de Yuu, Haru y Kotona, tres jóvenes estudiantes de instituto que están en su último años. Yuu es un joven que usa una silla de ruedas desde su niñez -más tarde sabremos el motivo- y es amigo de Haru, un gran jugador de baloncesto del colegio, desde que eran niños. Ambos son amigos de la simpática y vivaz Kotona, que además es novia de Haru. Los tres son muy buenos amigos en gran parte porque Yuu está escondiendo sus sentimientos por Kotona, porque sabe que es un amor imposible. Todo cambia cuando un día Kotona es perseguida por un hombre muy extraño, aterrorizada llama a sus amigos, pero ellos llegan tarde porque el desconocido ha apuñalado a su amiga con una gran daga. Intentando salvarla ponen su vida en peligro con la gran sorpresa de que han saltado a otro mundo. Seguir leyendo ««Ni no Kuni», un viaje a otro mundo al viejo estilo.»
«Amor de gata», una pequeña sacudida de bigotes.

Si tenemos que pensar qué animal es el protagonista en la animación japonesa, no podremos dudar mucho: es el gato. Mientras que el perro generalmente es represento como un animal doméstico, el gato va más allá del papel de mascota y adopta un aire casi místico. En la maravillosa Haru en el Reino de los Gatos, podemos ver un buen ejemplo de la imaginaria japonesa con respectos a estos domesticados felinos. Y ese mismo tratamiento está presente en Amor de gata, una propuesta de Netflix en el apartado de animación y que tenía ganas de ver después de la maravillosa Klaus.
Si tenemos que pensar qué animal es el protagonista en la animación japonesa, no podremos dudar mucho: es el gato. Mientras que el perro generalmente es represento como un animal doméstico, el gato va más allá del papel de mascota y adopta un aire casi místico. En la maravillosa Haru en el Reino de los Gatos, podemos ver un buen ejemplo de la imaginaria japonesa con respectos a estos domesticados felinos. Y ese mismo tratamiento está presente en Amor de gata, una propuesta de Netflix en el apartado de animación.
Seguir leyendo ««Amor de gata», una pequeña sacudida de bigotes.»