«Los Croods: Una nueva era », vuelven los prehistóricos más desmelenados.

Allá por el año 2013 salió a la luz Los Croods. Una aventura prehistórica que narraba las aventuras de una familia muy peculiar. Era muy diferente a Dinosaurio que se había estrenado unos años antes pues trataba de una familia de hombres primitivos que intentaban sobrevivir a un mundo que se estaba derrumbando. Curiosamente años más tarde, las dos temáticas: dinosaurios y hombres primitivos, se unirían en la irregular El viaje de Arlo.

Los Croods estaban formado por Grug (un padre muy protector), Ugga (una madre amable), Gran (una abuela chinchona que me recuerda a la abuela de Sid, el de La Edad de Hielo), Eep (una adolescente aventurera que parece un culturista), Trunk (otro adolescente que es un poco descerebrado) y el pequeño, una niña con alma de perro rabioso. Viven como auténticos primitivos, ajenos a todos los avances que otros humanos disfrutan. Así que cuando se les aparece Guy, un joven con ideas modernas, lo antiguo -el padre- se enfrentará a lo moderno -la hija-, a la vez que intentan salvarse de una catástrofe natural. En líneas generales era una película que terminó bastante bien, con un final cerrado y muy feliz que daba pie a que no hubiera continuación. Pero tras su éxito se empezó a plantear la idea de una secuela. No sería hasta el 2020 cuando se pudo hacer realidad, aunque la pandemia del Covid trastocó su estreno en los cines.

Seguir leyendo ««Los Croods: Una nueva era », vuelven los prehistóricos más desmelenados.»

« La guerra del mañana». Otra de extraterrestres comehombres.

Hay películas de ciencia ficción que descansan en una buena base científica, y aunque se tomen de vez en cuanto alguna licencia, suelen tener todos los elementos bien unidos para conformar una trama coherente y bien construida. En esta película no encontrarás eso porque desde el primer momento tiene un aire de película de segunda clase que es imposible de eludir. Solo hay que ver algunos efectos especiales para saber que andaban un poco justos de presupuesto.

La historia es bastante simple: en el futuro tenemos una invasión alienígena que está comiéndose a la población humana. Como los humanos del futuro no pueden con los bichejos deciden ir al pasado, treinta años en el pasado, para reclutar a gente ya son unos 7 mil millones y la cosa está un pcoo apretada en el planeta. O sea, no tienes la tecnología para matar a unos bichos orgánicos, porque aún usas las balas de la I Primera Guerra Mundial, pero puedes inventar una máquina del tiempo. Y para darle más emoción se descubre el destino de la humanidad en medio del la final del mundial de fútbol, y lo que es peor, España no está en esa final. Allí es cuando te das cuenta de que la película no pasará de ser pasable. Bromas a parte, esta película es una mezcla de muchas cosa, hay un poco de viajes en el tiempo, invasión extraterrestre, de drama familiar….O sea nada nuevo que no hemos visto en otras ocasiones.

Seguir leyendo «« La guerra del mañana». Otra de extraterrestres comehombres.»

«Raya y el último dragón», otra heroína cargada de buenas intenciones.

Quizá esta sea una opinión muy impopular pero poco importa ahora mismo. Las últimas películas de Disney, con grandes estrenos y protagonistas únicos han sido Raya el el último dragón, Moana, Zootopia (el sueño de la coneja en ser policía), Frozen, Enredados, … Creo que vas cogiendo la idea. Todas tienen a mujeres como protagonistas absoulto. Big Hero 6, o Rompe Ralph rompen un poco esta tradición pero lo que une a ambas es que que no se pueden considerar grandes películas de animación, sí, son divertidas y entretenidas pero no de una magnífica calidad narrativa. En cualquier caso Disney se ha especializado en crear heroínas que no necesitan a nadie para resolver los problemas. Las dulces princesas de los años cuarenta y sesenta se habían transformado en las protagonistas de cualquier novela juvenil que puebla las estanterías de las librerías. Parece que querer ser princesa, o querer tener un pretendiente, o simplemente enamorarse, es algo que no se puede ni mentar. El amor romántico parece que se ha convertido en tabú en las películas de Disney/Pixar.

Y hablando de Pixar esta no resuelve el problema anterior, Soul, es demasiado adulta, Toy Story 4 es una copia de las anteriores, Los increíbles 2 no pasa de mediocre, Buscando a Dory puede ser una pesadilla si te pilla en mal momento -mi hermana terminó odiando a Dory y su constante pérdida de memoria-, Inside Out es muy interesante pero poco más, Monster University no es gran cosa, y así podríamos a seguir. Todas son películas corales en las que no hay un protagonista único. Solo romper esta regla, Brave -otra adolescente con aire de héroe- y Coco, la única que verdaderamente vale la pena. Se podría decir que solo dos películas tiene un niño como protagonista, Big Hero 6, y Coco. Lo siento pero El buen dinosauro no entra aquí, el dinosauro es el protagonista y el niño es la mascota.

Seguir leyendo ««Raya y el último dragón», otra heroína cargada de buenas intenciones.»