«Battle Born», Amie Kaufman. Un cuento políticamente correcto.

El fin de la serie Elementales. Dragones, lobos y humanos.

Hace unas semanas, un poco antes de la entrega de ciertos premios cinematográficos, un presentador de un programa de noche de Estados Unidos, hacía una reflexión sobre el cine actual, sobre cómo ahora parece que debe regirse por ciertas reglas que hacen que los espectadores salgan de las salas sintiéndose unos miserables privilegiados. También justificaba porque una de las películas más vistas era la de un mono contra un lagarto gigante.

El caso es que en la literatura también se sucede este fenómeno al menos en la literatura de Estados Unidos. Hay que ser políticamente correcto y abarcar todos los aspectos posibles para tener a todo el mundo contento. Menos al lector. Considerando que una de las últimas polémicas ha sido porque el Principe Azul besaba a la pobre Blancanieves sin su consentimiento, entenderán el panorama que se vive en los Estados Unidos, tanto en el cine como en la literatura.

Seguir leyendo ««Battle Born», Amie Kaufman. Un cuento políticamente correcto.»

«Héroes por accidente», Lian Tanner. La inocencia de un héroe entre truhanes.

Héroes por accidente de Lian Tanner es la primera novela de la trilogía sobre Los Truhanes publicada por Anaya Infantil y Juvenil en enero del 2019. Deseando leer una novela juvenil de aventuras, he de decir que la elección de este libro tiene su origen en que me gustó mucho su portada, sobre todo la cara de malas pulgas del gran gato. Y el argumento también era interesante.

Estamos en la ciudad de Berren, y ahí ocurren cosas muy extrañas. Las personas puedes desaparecer en un instante, los árboles brotan durante la noche, y el castillo donde reside la duquesa está encantado, aunque esa no es la palabra correcta: el castillo está bajo el efectos de un sabotaje, porque en este reino no se cree en la magia, todo los extraños sucesos se deben a saboteadores, que son aquellos que vivían en este lugar antes de que fuera conquistado por los que no creen en la magia. Y ahí entra Collejo, un niño que acaba de encontrar su primera trabajo en la ciudad, después de dejar a su madre al cuidad de la granja. Pero en su camino se cruza Lord Pompis y su nieta Ánade que tienen planes para él. Planes implican magia, no sabotaje y un intento de asesinato.

Seguir leyendo ««Héroes por accidente», Lian Tanner. La inocencia de un héroe entre truhanes.»

«Corazón de tinta», Cornelia Funke. Un cuento demasiado largo.

Como buena lectora tengo cierta predilección por los libros que hablan de libros. Me encantan los personajes que adoran leer como yo, y si pueden meterse de lleno en una de sus historias preferidas mejor que mejor. ¿Quién no ha soñado con poder vivir dentro de uno de sus libros preferido? ¿Quién no desearía conocer a uno de sus personajes preferidos? Corazón de tinta de Cornelia Funke es un libro juvenil que habla de libros, así que parecía una buena opción para mis ansias de lectura infantil.

Primero decir que vi la película hace unos años y me pareció una adaptación correcta. Y eso que no leí el libro. Leído el libro ya no sé qué pensar.

Este libro es muy largo, y cuando digo muy largo digo muy largo, con más de seiscientas páginas. Se podría suponer que con tan cantidad de páginas, párrafos y letras había algo interesante pero la verdad es que no. Aunque pueda que diga esto porque porque mis lecturas juveniles suelen tener mucha aventura y aquí no ocurre gran cosa. Los libros de la Agencia Lockwood de Jonathan Stroud son maravillosos y están cargados de aventuras. Ocurre lo mismo con las novelas de Brandon Mull, Brandon Sanderson, Robin Steven… En todas ellas ocurren muchas aventuras, no hay respiro en apenas trescientas páginas. Que dobles el tamaño del libro que aún así no pase gran cosa, es ciertamente chocante.

Seguir leyendo ««Corazón de tinta», Cornelia Funke. Un cuento demasiado largo.»