Cada año hay una serie de libros que parece que sean imprescindibles leer porque así lo determina la moda, el mercado o las buenas maneras de industria editorial. A veces hay suerte y la propuestas es buena, en otras lo único excelente es la gran campaña de publicidad que rodea al producto. Y en este peculiar mundo está Where the crawdads sing, traducido en español como La chica salvaje, de Delia Owens, un auténtico superventas y con excelentes reseñas.
El libro se inicia con un mapa y con el descubrimiento de un cadáver por unos niños en el año 1969. Pero esto es solo el inicio de la historia porque todo arranca unos años antes con el abandono de la madre de Kya de su familia, incapaz de soportar más los malos tratos de su marido. Atrás deja una niña de cinco años y unos cuantos hijos mayores. El salto entre el asesinato de 1969 y lo que acontece décadas atrás resulta inquietante porque lo primero que piensas es que dicha muerte tienen sus raíces en oscuros secretos del pasado. Y como lector no te equivocarás pero a la vez lo harás. Seguir leyendo ««La chica salvaje», Delia Owens. Una delicada propuesta sobre la superación»