«Almas muertas», Ian Rankin. Libro policial al viejo estilo.

Después de unas cuantas semanas sin poder actualizar el blog -esta época del año siempre es caótica para mí- toca volver a retomar la rutina de siempre: disfrutar de las lecturas, escribir lo que pienso de ellas, ver algo de televisión, disfrutar del sol…

Una de las novelas que me mantuvieron entretenida estas semanas, en el poco tiempo libre del que disponía, fue Almas muertas de Ian Rankin. Es la entrega número diez del Inspector Rebus, un policía escocés que vive en Edimburgo y que es una fuerza de la naturaleza en si mismo. Quien haya leído algún libro de esta serie lo entenderá.

Al igual que ocurre con otras series que descubrí con cierto retraso – el primer libro de Rebus es de 1987 y fue publicado en castellano en el 2013 por RBA- no sigo la serie con orden, sino según las novelas llevan a mis manos, así que a veces es un poco confuso saber lo que ha pasado en la vida de Rebus. La última vez que disfruté de sus andanzas estaba para jubilarse, y personalmente parecía que todo se había estabilizado un poco. Y en Almas muertas vuelve a ser un hombre maduro, con una relación amorosa particular, y con una hija que aún sufre las consecuencias de un terrible accidente. Lo que sigue siendo igual es su mal humor, y esta tendencia a desviarse hacia el camino del alcoholismo. Es en cierto sentido lo que hace de Rebus y todo su mundo tenga un aire de novela clásica policial, al estilo de los años dorados del género, en donde los policías inteligentes luchaban contra el crimen a base de relaciones amorosas complicadas y una buena dosis de whisky escondido en una petaca de metal. A Rebus no le hace falta esconder que le gusta beber la bebida espirituosa de su tierra, que para eso está su bar preferido, pero es conscience de que su adicción está a punto de ser un problema si sigue ignorándolo.

Seguir leyendo ««Almas muertas», Ian Rankin. Libro policial al viejo estilo.»

«El tratamiento», Mo Hayder. Perversión llevada al extremo.

Sin duda una novela que lleva la perversión hacia un horroroso extremo.

El tratamiento de Mo Hayder, una autora no desconocida por mí, no es una novela fácil por muchos motivos. Lo primero que debo decir es que esta historia fue escrita hace veinte años y no ha envejecido bien. Según los cánones políticamente correctos de la actualidad podría levantar alguna que otra ampolla ante lo crudo de su trama y lo desmadrados de los protagonistas. Pero no hay que encumbrarla como un gran horror porque al fin y al cabo, si la analizamos con frialdad, es una típica novela británica al uso que se enmarca en una época muy concreta.

Seguir leyendo ««El tratamiento», Mo Hayder. Perversión llevada al extremo.»

«Agatha Raisin y el veterinario cruel», M. C. Beaton. Una detective de pacotilla.

Llega fin de año y te das cuenta de que te has leído un buen puñado de libros pero tu lista de próximas lecturas sigue siendo enorme. Diciembre es un mes que aprovecho para hacer limpieza de estantería, es decir, para reorganizarla un poco según las preferencias del momento y para volver a recordarme de que tengo libros no muy extensos que puedo leer con rápidez y de ese modo dejar más huecos para lo que el siguiente año depara en novedades literarias.  Uno de los libros que llevaban un buen tiempo acumulando polvo era Agatha Raisin y el veterinario cruel de  M. C. Beaton de la edición de Círculo de Lectores.  Recuerdo que fue una elección motivada por una buena sinopsis, una portada colorida y cierta curiosidad hacia una detective que se apartaba de otros personajes novelesco de la misma profesión pero más tendencias más oscuras. 

Así que aprovechando la limpieza del diciembre y el puente fesfivo me metí de lleno es esta novela. Primero comentar que esta entrega es la segunda de una larga serie de libros que ha llegado en el 2018 hasta la ingente cantidad de veintiocho entregas,aunque todos cuentan con una clasificación el Goodreadrs que te hace plantearte su lectura. 

Seguir leyendo ««Agatha Raisin y el veterinario cruel», M. C. Beaton. Una detective de pacotilla.»