Los libros de divulgación de corte psicológico suelen ser bastante peculiares. Si conoces un poco la materia suelen ser un poco decepcionantes, pero si no sabes mucho su carácter sencillo y literario te ayudarán a aprender un par de cosas.
El libro de la memoria de Hilde Østby e Ylva Østby pertenece a este género, un libro sencillo que trata de desentrañar los misterios de la memoria para los profanos. Para los expertos es mejor acudir a otras fuentes. ¿Se puede explica la memoria? Considerando que después de trescientas páginas la respuesta sigue siendo un gran interrogante, la respuesta es claramente negativa.
El libro cuenta con varios elementos interesantes. Habla de la memoria, del lugar del cerebro dónde se considera que reside y que tiene forma de caballito de mar, de cómo este pequeño espacio de nuestro cerebro tiene una gran importancia, pues si lo eliminamos puede suceden cosas bastantes peculiares para el que las observa pero devastadoras para el que las vive. La memoria es confusa, caótica, y se comporta como un rompecabezas de piezas desiguales. A veces una pequeña pieza falla, como cuando olvidas el nombre de tu vecino o que tenías citas con el dentistas, pero en otras ocasiones hay grandes vacíos, bien porque has nacido así o porque un accidente o alguna enfermedad ha provocado la desaparición de dichas piezas.
Se puede aprender reconstruir el rompecabezas con mayor precisión y rapidez con algunos trucos. O ubicándolo en el mismo lugar en donde se recompuso por primera vez.
La memoria sin duda es singular y las hermanas Østby tratan de desentrañar el misterio pero sin caer en el error de que establecer teorías irrebatibles sobre nuestros recuerdos y cómo los manejamos. Creo que esa es una de las grandes ventajas de este libro, simplemente exponen lo que se sabe hasta el momento sin determinar con rotundidad si lo que se sabe es verdadero o erróneo. Remarcan en más de una ocasión que aún queda mucho que estudiar.
En la parte científica, hay varios experimentos, psicólogos que han establecido las bases de lo que sabemos hasta ahora. En la parte práctica, hay personas que tienen que ser buenos memorizando -los taxistas de Londres o lo ajedrecistas- que nos dan pistas de cómo se organiza y cómo se puede mejorar nuestra memoria. Todo contado con un tono muy sencillo y muy cercano gracias a una buena narrativa.
La parte negativa es que a lo largo de la lectura no pude evitar sentir que todo era un poco caótico en los pequeños detalles, con elementos que en ocasiones saltaban de un tema hacia el otro, para luego retomar al punto anterior. El caso del experimento de los submarinistas en un buen ejemplo. O la referencia al hombre que no podía guardar recuerdos y al que no podía olvidarlos. Pese a ello el libro está bien cohesionado internamente a nivel general, su tono literario no científico hace que estos pequeños detalles no tengan mucha importancia. No puedo decir lo mismo de la última parte cuando habla de la memoria y del concepto de futuro como parte importante de nuestra existencia. Aquí las autoras se olvidan de la memoria casi por complejo y se embarcan en la importancia de planear el futuro…
El libro de la memoria me ha gustado, su lectura ha sido muy entretenida aunque no haya conseguido aprender nada nuevo me ha hecho recordar que la memoria es algo valioso que conviene cuidar.
EL LIBRO DE LA MEMORIA
Hilde e Ylve Østby
Editorial: Ariel
Género: Divulgación científica, psicología
Comprar/Críticas: Goodreads, Casa del libro