Se ha acabado. Por fin. No sé muy cómo presentará la historia al año 2020 pero para los que lo vivimos seguramente marcará un antes y después en nuestras vidas, y aunque parece que todo sigue igual en cuanto al covid el 2021 arranca siendo más esperanzador.
He de confesar que este 2020 ha sido un año de no buenas lecturas en cantidad. Si bien conseguí sobrepasar la marca de los cien libros -aunque alguno de ellos sean en forma de novela gráfica- ha supuesto todo un reto porque en muchas ocasiones lo que menos quería era perderme en un libro. Demasiadas preocupaciones reales mantenían mi cabeza ocupada. Creo que también ha influido bastante que no consiguiera encontrar una novela, o una serie, que me mantuviera ocupada desde comienzo del año en la que poder volcar en ella todas mis obsesiones. Puede que el año, con todo su tristeza, haya influido en que muy pocos libros hayan conseguido llegar a las cinco estrellas que marca las mejores lecturas en Google, pero aún así puedo hablar de unos cuantos.
Es posible que te hayas encontrado con una novela de fantasía oscura y no te hayas dado cuenta, más que nada porque puede que su definición esté en inglés, como si de esta forma le diera más lustre al libro.
¿Qué es la fantasía oscura? su propia definición ya lo dice todo, es una fantasía sucia que se aleja de las tramas donde los personajes son moralmente buenos y los límites entre el bien el mal están perfectamente marcados. Generalmente estas historias están contadas desde muchos puntos de vista, aunque no es raro que domine una sola voz. Los protagonistas tienen una personalidad dudosa, son los llamados anti héroes,que los lleva a, sin quererlo, meterse en problemas y a terminan salvando -más o menos- el mundo. No suelen existir personajes de cuello blanco, es decir, reyes o nobles de la corte, o personajes que no se ensucian las manos, al menos como protagonistas, es más, suelen ser odiados por los personajes principales que los ven como una calaña de intrigantes despiadados. Soldados, ladrones, comerciantes, asesinos a sueldo… son las profesiones más habituales. Pero no hay que confundir la fantasía oscura con la fantasía de tonos oscuros, la primera tiene todos los elementos para ser a veces dura de digerir: sangre, mutilaciones, acciones de dudosas moralidad. La segunda toma los elementos de la primera pero los dulcifica para adaptarse a los gustos de un grupo más amplio de lectores. Ejemplo de la segunda son multitud de novelas de corte casi juvenil que pueblan muestras estanterías.
Hoy es 1 de enero de 2020 así que podemos dar por concluida las lecturas de 2019. Ha sido un año muy interesante en lecturas llegando a superar las cien aunque esa cifra incluye novela gráfica y libros de cocina, pero Goodreads lo considera un libro así que yo lo doy por válido también.
A pesar de ser un buen año no ha destacado por ser de los mejores, con libros espectaculares. Las novelas a las que he puesto cinco estrellas solo han sido ocho.
La primera es The woman in the woods de John Connolly. Quien me sigue desde hace tiempo sabrá que este autor me encanta y que pese a que este sea el libro número dieciséis de la serie de Charlie Parker, sigo tan enamorada de sus historia como la primera vez. Es un matrimonio de personaje-lector de larga duración.
Novelas que también merecieron mis elogios han sido Nostalgia de la sangre de Dario Correnti. Puede que no llega a las tres estrellas en Goodreads pero a mí me pareció una novela muy bien estructurada y con el encanto malhumorado que tienen los escritores italianos. Entre dos mundos de Olivier Norek es un drama policial muy diferente, de los que no te dejan indiferente. Es una novela que están tan bien escrita y con una historia tan buena que es un placer recomendar a aquellos que buscan una magnífica lectura.
Dentro del género juvenil me gustó mucho Los lobos de hielode Amie Kaufman. Me pareció muy original la historia de los dos hermanos, uno dragón y otro lobo, que son separados por su diferente naturaleza. Su continuación no me gustó tanto pero creo que es un mu buen libro para los que les gustan las novelas juveniles bien escritas y con atractivos personajes. También es una gran lectura Tiempo de magos de Cressida Cowel, mucho más infantil que la novela anterior es imposible no meterse de lleno en el mundo mágico que ha creado la autora.
Hay también fantasía en esta lista, Prince de foolsde Mark Lawrence representa lo mejor de la fantasía épica. Si te gusta este género Lawrence es un escritor que no te puedes perder porque es muy bueno. Muy diferente es Renegado de Jim Butcher, hacía tiempo que no leía nada de Harry Dresden y volver a reencontrarlo fue volver a disfrutar como una enana de sus aventuras, aunque la serie poco a poco a ido perdiendo parte de su carácter gamberro, sigue siendo una muy buena serie.
El último libro con cinco estrellas es La historia del arte de E. H. Grombrich, una auténtica maravilla para los que nos gusta el arte.
También hay otras novelas que me han gustado especialmente
La ciudad de los libros soñadores, Walter Moers
Solo espero que este 2020 me permita encontrar grandes lecturas.