Cinco largas series fantásticas para leer durante esta cuarentena. Y así pasar el tiempo.

Parece que la normalidad no volverá a nuestras vidas pronto de modo que tocará hacerse con un buen puñado de libros para poder pasar la cuarentena un poco mejor. Y como esta cuarentena se prevé muy larga nada mejor que una serie fantástica llena de libros. Aquí os dejamos con cinco recomendaciones.

el ojo del mundo

La rueda del tiempo de Robert Jordan es la primera opción porque son catorce libros complementados con alguna que otra precuela y libros complementarios. La muerte de Jordan en el 2007 trajo consigo que se buscara un sustituto que cerrara la historia, el elegido fue Brandon Sanderson que añadió unos cuantos volúmenes más, de este modo, la serie terminó con catorce libros. En total hay 4.410.036 palabras lo que supone unas 11.898 páginas en formato bolsillo. Su audiolibro completo en inglés supone diecinueve días, cinco horas y veinticinco minutos. Es imposible no sentirse abrumado por tal cantidad de letra pero hay que gastar mucho tiempo en casa y esta serie es una de las mejores del género fantástico. Una opción lógica. Seguir leyendo «Cinco largas series fantásticas para leer durante esta cuarentena. Y así pasar el tiempo.»

«Hechicero», Sebastien de Castell. Serie juvenil que si vale la pena.

Hechicero la serie de Sebastian de Castell no aporta nada nuevo a la literatura juvenil porque tiene el mismo argumento que podemos ver La leyenda del hechicero de Taran Matharu, aunque con evidentemente con ciertos matices. Esto es, un joven casi en edad adulta que es rechazado en la sociedad por sus peculiaridades pero que por un giro del destino descubre una gran conspiración, que tienen más poderes de los que pensaba y que un gran enemigo quiere acabar con él. En su lucha se encontrará con algunos amigos y con seres peculiares. Si además consideramos que ambas tienen como elemento común hechicero

Para los que leemos novela juvenil fantástica es un argumento que se suele producir con frecuencia. Por esa parte no hay nada nuevo. Lo interesante de la serie de Sebastien de Castell es que contamos con personajes interesantes, un mundo que se puede considerar propio y un peculiar personaje animal que roba todo el protagonismo. Lo siento pero es que el gato-ardilla es uno de los mejores personajes que he visto desde hace tiempo, me recuerda un poco a ciertos protagonistas de Terry Pratchett pero con la mala leche de Harry Hole.

Seguir leyendo ««Hechicero», Sebastien de Castell. Serie juvenil que si vale la pena.»

«Flavia Albia, una investigadora romana», de Lindsey Davis

Lindsey Davis es una escritora británica amante de la arqueología y la historia que decidió dedicarse a la escritura a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado. Sus intereses particulares le llevaron a crear a Marcus Didius Falco, el ex soldado romano convertido en detective privado que vive en una época bastante tranquila dentro de la siempre burbujeante Roma. Su éxito la impulsó a comenzar una serie contando con él como portagonistas. Sería en el 2010 cuando Davis decidió concluir la serie y empezar con nuevos proyectos y así nació Los Misterios de Flavia Albia o Favia Albia una investigadora romana Puede que la presión por parte  de quienes adoramos a Falco la llevara a volver a escribir de nuevo sobre un investigador de hace casi dos mil años. Pero Falco estaba retirado -más o menos- así que la opción fue hacer que su hija adoptiva Flavia Albia tomara su papel, no solo viviendo en el mismo mísero apartamento que él tuvo sino también dándole el carácter de meter sus narices en los asuntos de todo el mundo. 

Seguir leyendo ««Flavia Albia, una investigadora romana», de Lindsey Davis»