Cine para disfrutar de un buen verano

Con el verano cerca y las consecuentes vacaciones a la vuelta de la esquina es hora de ver qué libros metemos en la maleta, sin olvidarnos de llevar, eso sí, el siempre socorrido lector digital. Pero además de leer la libertad de tener más tiempo nos da la oportunidad de disfrutar de otra de nuestras grandes pasiones: el cine.

El cine veraniego, al menos en la gran pantalla, suele estar repleto de películas palomiteras, o comedias ligeras e insustanciales. O propuesta animadas para los más pequeños. No es un buen momento para buscar buen cine, o al menos un cine que destaque mucho por su calidad. Por eso los meses más calurosos son perfectos para ver aquellas películas que no tuvimos oportunidad de ver el año anterior y que son consideradas por muchos las mejores de ese año.

deadpool01

Pero ¿Qué películas son las mejores? Si consideramos la propuesta de IMDb las diez mejores son producciones internacionales casi imposibles de ver. La primera es Montaña II una película turca ambientada en la guerra. La segunda es Girl Venus  una producción de los Países Bajos que cuenta con solo cinco votos. La tercera es Friends don´t let friends y ha sido votada por doce personas. Sinceramente no es una lista que aporte mucha confianza. La misma confianza que los libros autopublicados de Amazon.

Podemos considerar la lista según el número de votos. Lo que supondría

  1. Deadpool
  2. Batman v Superman. El amanecer de la justicia
  3. Capitán América: Civil War
  4. Escuadrón Suicida
  5. La llegada
  6. Rogue One: Una historia de Star War
  7. Doctor Extraño
  8. Zootrópolis
  9. X-Men: Apocalipsis
  10. La ciudad de las estrellas (La La Land)

Por esta lista se puede apreciar que el número de votos no es sinónimo de calidad porque la película de Batman está consideraba por mucho como la peor de héroes de los últimos años.  Y Escuadrón Suicida ha sido un auténtico fracaso.

Pasamos a Metacritic. Para ellos las mejores películas del 2016 han sido

  1. Moonlight
  2. I Am no your negro
  3. Manchester by the sea
  4. Toni Erdman
  5. J. O.: Made In America
  6. La La Land
  7. One more time with feeling
  8. La tortuga roja
  9. Tower
  10. The Fits

Se puede apreciar que la calidad de las películas propuestas es mucho más alta aunque hay un predominio casi absoluto de cine estadounidense de autor. Signifique lo que signifique cine de autor.

zootropolis

Nos queda la última lista. La de Rottertomatoes. Para ellos más mejores han sido

  1. Moonlight
  2. Zootopia
  3. La La Land
  4. Manchester by the sea
  5. Hell or high water
  6. El libro de la jungla
  7. La llegada
  8. Encontrando a Dory
  9. Moana
  10. Love and friendship

kubo-y-las-dos-cuerdas-magicasEn esta lista hay algunos títulos que están presentes en la lista de Metacritic pero otros son –desde mi humilde punto de vista- una aberración. ¿Cómo es posible que la emotiva y mavarillosamente realizada Kubo y las dos cuerdas mágicas esté en duodécima posición no entrando entre las diez mejores y estando así por debajo de Encontrando a Dory? Sí, la película protagonizada por un pez que tenía la memoria de un pez y que se pasaba la película preguntando cosas y diciendo que no se acordaba de nada. Supongo que el poder de Disney es mucho poder. Esto también explica que Moana esté en novena posición cuando han existido películas animadas mucho mejores. Y porque Zootopia está en segunda posición. Cada uno que piense lo que quiera.

En cualquier caso, sea la lista de películas que sean, todas son válidas para darnos una idea del cine que bien vale la pena descubrir o ver otra vez. Por mi parte intentaré ver aquellas películas que no he visto para poder saber si merecen estar en la lista. ¿Vosotros tenéis alguna propuesta para este verano?

 

«Mascotas» una locura desmedida

mascotas¿Qué hacen nuestras mascotas mientras estamos fuera? Es una pregunta muy interesante que hace unos años la BBC decidió responder usando cámaras en las casas de diversos dueños. La respuesta no fue muy emocionante, pero servía como base para intentar corregir ciertos hábitos perniciosos de los animales, como comerse las patas de la sillas. Es evidente que a Chris Renaud (Gru, mi villano favotito 2, Lorax en busca de la trúfula perdida) y  a Yarrow Cheney, directores de Mascotas, no le interesaba una película de corte documental sino que buscaban desenmascarar las locuras de nuestros animales de compañía. Dio muy buen resultado con Toy Story, con los juguetes cobrando vida cuando dejabas de verlos,   así que era una apuesta casi segura segura.

Max es un perro que adora a su dueña, Kate, que lo compró cuando era un cachorro. Desde que están juntos el amor incondicional de Max por su dueña es absoluto. Además es un buen perro que no destroza nada cuando ella se va a trabajar. Tiene como amigos a Chloe, una gata muy perezosa y a un conejito de Indias que se ha perdido entre los tubos de ventilación del edificio. Todo cambia cuando Kate trae un nuevo perro a casa, Duke, un mestizo que le triplica en tamaño. Lo que más le molesta a Max es que deba compartir el amor de Kate, pero Duke no está dispuesto a abandonar su nuevo hogar. Por desgracia un enfrentamiento entre ambos en plena calle los termina conduciendo hacia la perrera, pero por suerte son salvados por un grupo de antiguas mascotas, lideradas por un loco conejo blanco llamado Pompón.  Seguir leyendo ««Mascotas» una locura desmedida»

El recuerdo de Marnie, un maravilloso adiós

el_recuerdo_de_marnie

Quien ame las películas de animación sabrá que hay dos mundos, el de las grandes producciones de los poderosos estudios estadounidenses que marcan el camino para el resto de compañías, y la animación japonesa, cuyo máximo representante ha sido los estudios Ghibli, fundado por Isao Takahata y Hayao Miyazaki en 1985. Es precisamente El recuerdo de Marnie (Omoide no Marnie) la última película estrenada por este estudio -que decidió cerrar sus puertas poco después de la jubilación de Miyazaki para desesperación de muchos- una buena muestra de cómo la animación puede ir más allá de grandes batallas o animales simpáticos que tan frecuentemente vemos en la gran pantalla. Y cuando hablo de desesperación lo hago en sentido literal porque por muy buenas que sean las películas marca Disney o Pixar, hay algo que ambas se muestran incapaces de lograr porque siempre han optado por la espectacularidad y no por los sentimientos en su versión más simple. Un buen ejemplo de esta realidad está precisamente en esta película, basada en la novela Cuando Marnie estuvo allí de la escritora británica Joan G. Robinson y escrita para los lectores adolescentes. Seguir leyendo «El recuerdo de Marnie, un maravilloso adiós»