« La guerra del mañana». Otra de extraterrestres comehombres.

Hay películas de ciencia ficción que descansan en una buena base científica, y aunque se tomen de vez en cuanto alguna licencia, suelen tener todos los elementos bien unidos para conformar una trama coherente y bien construida. En esta película no encontrarás eso porque desde el primer momento tiene un aire de película de segunda clase que es imposible de eludir. Solo hay que ver algunos efectos especiales para saber que andaban un poco justos de presupuesto.

La historia es bastante simple: en el futuro tenemos una invasión alienígena que está comiéndose a la población humana. Como los humanos del futuro no pueden con los bichejos deciden ir al pasado, treinta años en el pasado, para reclutar a gente ya son unos 7 mil millones y la cosa está un pcoo apretada en el planeta. O sea, no tienes la tecnología para matar a unos bichos orgánicos, porque aún usas las balas de la I Primera Guerra Mundial, pero puedes inventar una máquina del tiempo. Y para darle más emoción se descubre el destino de la humanidad en medio del la final del mundial de fútbol, y lo que es peor, España no está en esa final. Allí es cuando te das cuenta de que la película no pasará de ser pasable. Bromas a parte, esta película es una mezcla de muchas cosa, hay un poco de viajes en el tiempo, invasión extraterrestre, de drama familiar….O sea nada nuevo que no hemos visto en otras ocasiones.

Seguir leyendo «« La guerra del mañana». Otra de extraterrestres comehombres.»

«Jurassic world. El reino caído». Cuidado con las buenas intenciones.

jurassic_world_el_reino_caido

Siempre nos hemos sentido fascinados por los monstruos. Unos provocan pavor, un miedo que te atenaza las entrañas porque juegan con un alma y tu cordura más que con tu cuerpo. Son los fantasmas, los devora almas, el Diablo, los ángeles caídos… Otros son más carnívoros, en el sentido de que nos ven como aperitivos a los que hincar del diente. Podríamos decir que King Kong fue en primer gran «comedor» pero no sería cierto, el pobre fue más bien una víctima de la maldad del hombre. Para buscar referencias puede que nos tengamos que ir hasta el nacimiento de Godzilla o hasta todas estas películas de serie B estadounidenses donde los animales adquirian unas proporciones enormes y muy mala leche por culpa de la radiacción. Ahora ya no se lleva los elementos radioactivos – aunque las Tortugas Ninja puedan aún disfrutar de sus beneficios- sino la ingeniería genética.  Y aquí entra Michael Crichton con su novela Jurassic Park que llevó la idea de montrada en Víctimas de Dean Koontz, a un nuevo horizonte. Eligió replicar a los dinosaurios con fines recreativos. Y así acabó la cosa. Muy mal.

La historia de Crichton pronto tuvo su adaptación cinematográfica de la mano de Steven Spielberg. El éxito fue arrollador lo que llevó a una segunda y tercera entrega. Con desigual fortuna. Pero ya se sabe que los monstruos pueden descansar pero nunca se rinden de modo que el proyecto volvió a resurgir en el 2015 con nuevos actores y formato pero con la misma idea principal. Esta primera entrega  no terminó muy mal para los protagonistas aunque por poco pierden la vida así que era un poco lógico que intentaran convertirse en tentempiés una segunda vez.  Seguir leyendo ««Jurassic world. El reino caído». Cuidado con las buenas intenciones.»

Los Guardianes de la Galaxia. Vol. II

guardianes-galaxia-vol-2_dtdp

Los Guardianes de la Galaxia es una de mis películas favoritas dentro del mundo de Marvel Comics porque reunía todos los ingredientes necesarios para que fuera una más que buena película de súper héroes: humor, drama, aventuras, malos, buenos…  James Gunn, su director, habían logrado que estos ingredientes se combinaran de un modo preciso en una aventura de pura ciencia ficción muy diferente a la que podemos encontrar en Star Trek, o Star Wars.

Esta primera entrega contaba con un elemento muy importante: la sorpresa. Así que encauzar una segunda entrega que tuviera todos los elementos necesarios para hacerla tan memorable como la primera, sin repetirse, iba a ser una tarea hercúlea en muchos sentidos. Pero Gunn lo ha logrado en cierto sentido pues pese a los pequeños fallos de Los Guardianes de la Galaxia 2 es una película que se disfruta.

El final de la primera entrega nos dejó con el equipo formado. Peter Quill (Chris Pratt) se había convertido en el capitán del grupo y a pesar de que había empezado a entender su papel en el universo seguía teniendo sus dudas. Su capacidad para poder sostener el poder que originó todo el lío en la primera entrega hablaba de que su padre tendría que ser un personaje extraordinario. Así que para Quill había todavía muchos asuntos personajes por resolver. Y Los Guardianes de la Galaxia 2 es la respuesta a esas dudas.  Seguir leyendo «Los Guardianes de la Galaxia. Vol. II»