Doctor Who. Novena temporada

doctor who

Ha concluido la novena temporada de Doctor Who y aunque queda pendiente el especial de Navidad podemos decir que ha sido una temporada decepcionante. Aún más que la octava.

Esta era la temporada en la que Peter Capaldi debería asegurarse el puesto como uno de los mejores Doctores pero no ha sido así, en gran parte debido al excesivo protagonismo del papel de Clara (Jenna Coleman) y el parte a unos capítulos con unos guiones que no resultaban sorprendentes y que ni siguieran tenían un hilo común coherente que diera sentido a toda la temporada.

Sinceramente me gusta Capaldi como Doctor Who, creo que le aporta al personaje un toque que no le otorgaban otros actores, pero ese toque peculiar sólo lo consigue cuando se comporta de un modo serio y despiadado, cuando decide hacerse el gracioso o hacer travesuras no puedes evitar pensar en Matt Smith, el anterior Doctor, porque en ese tipo de situaciones descataba con rotundidad. Así que ver al nuevo Doctor como un hombre enfundado en cuero, con gafas de sol y una guitarra eléctrica nos lleva a pensar en si bien los roqueros nunca mueren, a algunos se les ha pasado el arroz. Son escenas que provocan más un levantamiento de cejas que gracia , y que deseas que pasen con rapidez.  Seguir leyendo «Doctor Who. Novena temporada»

Reseña «The three-body problem», Cixin Liu

cixin

The three-body problem es la primera novela de la trilogía  The three Body del escritor chinés Cixin Lui que fue galardonada con el Premio Hugo  a la mejor novela de ciencia ficción del 2015. Publicada por primera vez en el 2008, su reconocimiento internacional no le llegó hasta que fue publicada por la editorial Thor, en el 2014. Desde entonces ha ido cosechando nominación tras nominación aunque solo ha consegido alzarse con el triunfo en los premios Hugo.

The three-body problem es una novela que rompe un poco los esquemas a los que nos tiene acostumbrados la literatura de ciencia ficción escrita por autores de lengua inglesa, porque su estilo narrativo es diferente y porque hay cierto toque de ruptura con lo que tradicionalmente entendemos por ciencia ficción ya que Cixin Lui trata la historia desde un punto de vista muy complejo, alejado de la a veces excesiva simplificación de otras propuestas de corte similar. Podemos decir, entonces, que esta novela destaca por dos aspectos: por la manera en la que está desarrollada la historia y por el modo de contarla. Dos aspectos que solo hacen brillar aún más el libro por el toque rompedor que presenta.  Seguir leyendo «Reseña «The three-body problem», Cixin Liu»

Reseña «El gremio secreto de los libros», Robert M. Sonntag

gremiolibros

Se cuenta por ahí que en el futuro, a medida que el hombre vaya evolucionando terminaremos siendo todos siendo calvos, para desesperación de las empresas de crecepelo. Parece que Robert M. Sonntag ha considerado esta idea como verdadera porque en su novela juvenil, El gremio secreto de los libros, la gente respetable, aquella que tiene una buena posición, dinero y privilegios tiene entre sus rutinas rasurarse la cabeza. Hombres, mujeres y niños. El motivo Sonntag no lo deja muy claro pero puede ser porque es una de las formas más visuales de demostrar quién es repetable -el calvo- de los que no lo son.  Los ciudadanos de la más baja clase que no tienen poder de parecerse a Vin Diesel, y a veces ni siquiera saben lo que es un peine.  Seguir leyendo «Reseña «El gremio secreto de los libros», Robert M. Sonntag»