El recuerdo de Marnie, un maravilloso adiós

el_recuerdo_de_marnie

Quien ame las películas de animación sabrá que hay dos mundos, el de las grandes producciones de los poderosos estudios estadounidenses que marcan el camino para el resto de compañías, y la animación japonesa, cuyo máximo representante ha sido los estudios Ghibli, fundado por Isao Takahata y Hayao Miyazaki en 1985. Es precisamente El recuerdo de Marnie (Omoide no Marnie) la última película estrenada por este estudio -que decidió cerrar sus puertas poco después de la jubilación de Miyazaki para desesperación de muchos- una buena muestra de cómo la animación puede ir más allá de grandes batallas o animales simpáticos que tan frecuentemente vemos en la gran pantalla. Y cuando hablo de desesperación lo hago en sentido literal porque por muy buenas que sean las películas marca Disney o Pixar, hay algo que ambas se muestran incapaces de lograr porque siempre han optado por la espectacularidad y no por los sentimientos en su versión más simple. Un buen ejemplo de esta realidad está precisamente en esta película, basada en la novela Cuando Marnie estuvo allí de la escritora británica Joan G. Robinson y escrita para los lectores adolescentes. Seguir leyendo «El recuerdo de Marnie, un maravilloso adiós»

Miles Ahead, la biografía de un genio musical

miles-ahead

Después de ver Miles Ahead seguramente muchos espectadores no les habrá quedado claro si han visto realmente una película biográfica del Miles Davis, el genial trompetista de jazz. Si después deciden indagar un poco más en el argumento se dará de bruces con ciertas noticias que indican que todo lo que sucede en la hora y cuarente minutos que dura la película es pura invención y que el reputado músico nunca se vio involucrado en carreras de coches a media noche entre una lluvia de tiros. Y si eso es verdad -es este punto ya no estás seguro de nada, querido espectador- solo queda la esperanza de que te haya gustado la banda sonora, o sea, el jazz porque en caso contrario habrás sufrido casi dos horas de tortura.  Seguir leyendo «Miles Ahead, la biografía de un genio musical»

Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo

el-cazador-y-la-reina-del-hielo-cartel1Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo pertenece al género cinematográfico que podríamos llamar fantástico cuento de hadas que tan de moda se puso hace unos años, con Blancanieves. Espejito, espejito (adaptación libre del título, por mi parte) o Maléfica . Son en definitiva películas que parten de un cuento clásico pero que se adaptan a los nuevos tiempos lo que supone eliminar escenas que puedan perturbar a los más pequeños (eso de que las brujas se coman a los niños no se lleva mucho), que puedan herir la sensibilidad de las feministas más radicales (nada de jóvenes princesas descerebradas), o que alteren los ideales de los derechos de igualdad entre los pueblos (o sea aparición de gente de distintos tonos de piel aunque sea totalmente anacrónico con la época o historia pero así la mujer de Will Smith no se sentirá ofendida). Le añadimos a este conjunto un buen toque de humor, escenas de acción y alguna que otra moraleja. Además de grandes escenarios, efectos especiales y un cartel de actores que hacen que el presupuesto de la película alcance cifras astronómicas.  Seguir leyendo «Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo»