Joe Abercrombie seguramente es una de las voces de la literatura fantástica más destacadas pero eso no impide que tenga algún que otro tropezón sobre todo cuando se introduce en un género que no le es propio. Hablo del género juvenil. La razón es bastante simple, Abercrombie destacó por la magnífica trilogía «La primera ley» (La voz de las espadas, Antes de que los cuelguen y El último argumento de los reyes) en la que desarrollaba un mundo cargado de violencia, y que poseía un toque ligero de magia oscura que proporcionaba aún más valor al argumento. Destacaba por la gran caracterización de los personajes, por la minuciosidad en los escenarios en los que estos se movían y por el detallismo a la hora de plantear las emociones más oscuras y asesinas de los seres humanos. Se podría decir que esta trilogía es un ejemplo claro de la riqueza narrativa que podremos encontrar en la literatura fantástica. Algo que también consigue Brandon Sanderson o Patrick Rothfuss. Seguir leyendo «Medio Mundo, Joe Abercrombie»
Etiqueta: El Mar Quebrado
Reseña «Medio rey», Joe Abercrombie
Una de las novedades más interesantes de fantasía de esta primavera es Medio rey de Joe Abercrombie, quien inicia con esta novela una trilogía titulada El mar Quebrado.
Medio rey es una propuesta distinta a la que nos tiene acostumbrados Joe Abercrombie quien ha apostado hasta este momento por obras de fantasía de gran envergadura, no solo por extensión sino por la historia que se atrevía a contar. Nada tiene que ver la trilogía La primera ley –La voz de las espadas, Antes de que os cuelguen, El último argumento de los reyes-, ni las obras posteriores. Esta nueva novela es diferente porque viene marcada por su toque juvenil. Algo que no resulta sorprendente pues resulta claro que es un mercado que puede aportar muchas ventas razón por la que muchos autores de ciencia ficción han adoptado por lanzarse a este mercado. No hace mucho leíamos y reseñábamos Steelheart de Brandon Sanderson, otro de los pesos pesados de la fantasía con letras mayúsculas. ¿Ha conseguido Joe Abercombie lo que no logró Sanderson, crear una novela juvenil con entidad propia con más aciertos que fallos?