«Okko, el hostal y sus fantasmas». Tierna película de animación.

okko

La animación que llega de Japón suele ser un aire de aire fresco, al menos para mí. Sí, se basan en la tradicional forma de animar -dibujo pero con las nuevas tecnologías- pero después de ver decenas de películas estadounidenses creadas por ordenador empiezo a tener la sensación de deja vu con ellas. La excepción es evidentemente el estudio que hace películas con muñecos, Laika – Mr. Link. El origen perdido pero poco más. Así que para disfrutar de la animación más clásica me voy al otro lado del mundo. Una de las últimas películas de las que disfruté un montón fue “Mirai, mi hermana pequeña y “Mary y la flor de la bruja, así que cuando un Movistar puso en su catálogo Okko, el hostal y sus fantasmas, no había duda de que la vería. Y seguramente en más de una ocasión. 

La animación japonesa suele tratar el tema de la muerte de una manera un tanto peculiar, a veces casi sorprendente. Tenemos propuestas muy dramáticas mientras que otras son más llamativas con un toque de humor muy tierno. Pero también propuesas en las que el tono oscuro es algo casi aterrador. Por suerte Okko, el hostal y sus fantasmas se enmarca en la clásica película infantil que tiene como principio una tragedia pero pero que mira hacia el futuro, no hacia el pasado. 

Basada en una serie de libros del escritor infantil Hiroko Reiji, Okko es una niña curiosa y llena de imaginación que después de perder a sus padres en un accidente de tráfico, debe ir a vivir con su abuela al campo, en el pequeño hostal que regenta. Allí Okko intenta superar su tristeza y lo logrará con la ayuda de Uribo, un niño fantasma, un ser mágico, una niña misteriosa… Seguir leyendo ««Okko, el hostal y sus fantasmas». Tierna película de animación.»