«A fire sparkling», Julianne MacLean. Romance histórico sin chispa.

«A fire sparkling»  de Julianne MacLean ha sido una del últimas recomendaciones de Amazon Prime.  Su lectura parecía lógica puesto que la novela tiene todos los elementos para convertirse en una de esas historias que dejan huella: una ambientación catastrófica con los bombardeos de Londres durante la II Guerra Mundial y dos hermanas gemelas cada una con un amor diferente: un patriota inglés de origen noble y un oficial Nazi de alto nivel. Drama, romance, guerra y una explicación que tiene su origen en la actualidad. Parecía el libro perfecto para los últimos coletazos del verano, pero no ha sido así.

Gillian Gibbons ha sido traicionada de la peor manera, ha encontrado a su prometido, un hombre algo mayor que ella pero que está en plena forma y que además es millonario, con otra mujer. Desesperada por este hecho regresa a su casa, junto con su padre y su abuela. Su madre falleció hace años y aún no ha superado la pérdida, así que en su vuelta a casa no solo debe lidiar con su ruptura romántica sino con la tristeza de no poder contar con su madre en estos momentos y sin saber si la relación con su padre podrá mejorar. La única confidente es su abuela pero para su sorpresa ella también guarda un par de secretos. Y así saltamos a 1939 para encontrarnos a Vivian Hughes, la abuela de Gillian, que vive con su padre viudo en una modesta casa de Londres.

Seguir leyendo ««A fire sparkling», Julianne MacLean. Romance histórico sin chispa.»

«La catadora», Rosella Postorino

la catadora rosella postorino

No sé cómo catalogar este libro, supongo que lo mejor es definirlo como ficción histórica y ya está, aunque hay que matizar porque está basado en una historial real. O eso se dice. En fin, más allá de definiciones lo que nos dice La Catadora es que en ocasiones la realidad supera a la ficción, y que la realidad es en ocasiones más aburrida que la ficción.

Rosa Sauer es una joven alemana de padres trabajadores que encontró en amor cuando comenzó a trabajar en un despacho de ingenieros. Allí conoció al que se convertiría en su marido, pero antes de que puedan empezar a pensar en tener una familia, estalla la guerra, su marido se une al ejército y ella se traslada al campo a vivir en la casa de sus suegros huyendo de la ciudad. Parece que su suerte ha mejorado pero es escogida para ser una catadora del Hitler, quien teme que alguien le pueda envenenar. Así que cada día, junto a otras mujeres del pueblo, debe subir a un autobús y comer lo que luego comerá su jefe de estado. Seguir leyendo ««La catadora», Rosella Postorino»

«Sirius. El perro que casi cambió la historia», Jonathan Crown. Buenas intenciones en una trama poco histórica

sirius

Sirius. El perro que (casi) cambió la historia es una novela muy peculiar, tanto que es difícil catalogarla en un género concreto porque de si algo estoy segura es que no es histórica, al menos con todo el peso que dicha palabra posee.

La novela nos cuenta la vida de un peculiar perro, un fox terrier, llamado Levi, propiedad de la familia del profesor Liliencron, investigador alemán experto el plancton. Él vive una tranquila vida con su hermosa mujer, un hijo que aspira a ser médico y una hija que es una gran pianista. Viven en Berlin y es 1938. Y ellos son judíos. Considerando todo esto no es de extrañar que el lector ya vislumbre qué es lo que le puede pasar a esta familia, aunque al final no es tan trágico porque mientras el nazismo avanza y los Liliencron tienen la suerte de poder huir de Alemania, vía Génova, para llegar a los Estados Unidos, en concreto a Los Ángeles, pues allí tienen amigos que les pueden ayudar en su nueva vida.

Una vez que la familia está en la meca del cine, la familia alemana descubrirá las grandes fiestas en donde corre el alcohol, los secretos peor guardados de las grandes estrellas… y el extraño camino que llevó a un perro a ser una gran estrella de cine. Y luego de un circo. Y luego la mascota de un personaje histórico importante.  Seguir leyendo ««Sirius. El perro que casi cambió la historia», Jonathan Crown. Buenas intenciones en una trama poco histórica»