El test de Bechdel es un método que sirve para evaluar la brecha de género en las películas, series o otras producciones artísticas. Hay ciertos criterios para determinar si una producción presenta correctamente a la mujer. Bueno, pues yo tengo un test propio, el Test de Maria -o sea, mi nombre que para eso lo he inventado- que determina que la primera escena de una serie, película, producción o cualquier representación artística si comienza con una escena de sexo, o en la cual uno de sus personajes presenta desnudez en sus diferentes formas, dicha producción artística estará vacía de contenido. Esta ley se podría representar matemáticamente:
Ley de María : Calidad de la historia/(grado de desnudez x hermosura de los actores)
Dependiendo de los valores que tenga cada variable tendremos un resultado. Si es alto es que se valora la calidad de la historia sobre los valores estéticos de la desnudez; y si el valor es bajo, pues lo contrario.
Esta es la versión simple, se podrían añadir un par de elementos más pero el concepto está ahí y se resume en: La calidad de una historia en una serie -película, etc- es inversamente proporcional a las escenas de sexo/desnudez que contenta dicha serie.
Seguir leyendo ««La ley de Lidia Poët». Drama histórico de una abogada sin licencia.»