«Amor de gata», una pequeña sacudida de bigotes.

Si tenemos que pensar qué animal es el protagonista en la animación japonesa, no podremos dudar mucho: es el gato. Mientras que el perro generalmente es represento como un animal doméstico, el gato va más allá del papel de mascota y adopta un aire casi místico. En la maravillosa Haru en el Reino de los Gatos, podemos ver un buen ejemplo de la imaginaria japonesa con respectos a estos domesticados felinos. Y ese mismo tratamiento está presente en Amor de gata, una propuesta de Netflix en el apartado de animación y que tenía ganas de ver después de la maravillosa Klaus.

Si tenemos que pensar qué animal es el protagonista en la animación japonesa, no podremos dudar mucho: es el gato. Mientras que el perro generalmente es represento como un animal doméstico, el gato va más allá del papel de mascota y adopta un aire casi místico. En la maravillosa Haru en el Reino de los Gatos, podemos ver un buen ejemplo de la imaginaria japonesa con respectos a estos domesticados felinos. Y ese mismo tratamiento está presente en Amor de gata, una propuesta de Netflix en el apartado de animación.

Seguir leyendo ««Amor de gata», una pequeña sacudida de bigotes.»

«Locke and Key». El poder de las llaves y la imaginación.

locke and key

Basada en una novela gráfica Locke and Key ha sido llevada la pequeña pantalla gracias a Netflix, después de varios intentos fallidos por parte de otras productoras televisivas que no se atrevieron con una historia sobre una casa encantada, un trío de hermanos y un demonio femenino con aires de modelo.

Podría parecer que La cerradura y la llave – Locke and Key–  tiene todos los elementos para  ser una buena historia cuyo origen se encuentra en una larga serie de novelas gráficas creadas por el escritor Joe Hill y dibujadas por el artista Gabriel Rodríguez. Netflix como buena buscadora de historias -a veces historias repudidas por otras cadenas o plataformas- decidió darla una oportunidad a esta novela en la que podemos encontrar una casa encantada -casa que nos resulta conocida porque la hemos visto en otras series de terror- a la que se muda una familia compuesta por una madre y sus tres hijos, dos de ellos ya adolescentes. Seguir leyendo ««Locke and Key». El poder de las llaves y la imaginación.»

«Klaus», una atípica película que tienes que ver estas Navidades

klaus

Cada Navidad tenemos un buen puñado de películas que explotan el género hasta unos extremos que, a veces, causan miedo. Elegir entre tanta propuesta es un poco arriesgado al menos que no tengas problemas con las tramas súper dulzonas y muy bien intencionadas. Y el género de animación no es una excepción. ¿Qué película  animada considerarías clásica desde tu punto de vista? ¿Aquella que no te importa ver una y otra vez? En Halloween está claro que yo elegiría Pesadilla antes de Navidad y en Navidad El origen de los Guardianes aunque su temática no es completamente navideña. Pero ahora eso ha cambiado, Klaus está destinada a ser esa pequeña joya que disfrutas año tras año y que con el tiempo se puede llegar a ser todo un clásico.

Siendo sincera no esperaba mucho de Klaus simplemente porque detrás estaba Netflix, que tiene más consideración al plano económico que al artístico. Tampoco ayudaba que detrás del proyecto estuviera Sergio Pablos entre cuya filmografía destaca Gru, mi villano favorito y sus secuelas, películas graciosas y nada más, aunque eso muy rentables gracias a los personajillos amarillos. Esperaba que Klaus fuera una película de fácil visionado que abusara en su justa medida del sentimentalismo propio de esta época. Seguir leyendo ««Klaus», una atípica película que tienes que ver estas Navidades»