Reseña «Shatter», Michael Robotham

shatter

Es una pena que en España ninguna editorial se haya interesando en Michael Robotham, un escritor australiano autor de la serie sobre el psicólogo inglés Joseph O’Loughlin, aquejado de Parkinson, en los últimos años. Salvo los libros publicados por Roca Editorial, el último en el 2008, no ha publicado nada más de él.

Shatter, la tercera entrega de la serie de O’Loughlin, publicada en 2008 consiguió multitud de nominaciones a diversos premios literarios ganando algunos de ellos. Reconocimiento merecido porque estamos ante una novela muy buena.

Antes de adentrarnos en la reseña comentar que ya había leído algo de este autor, en concreto Say you’re sorry,  la sexta de la serie. A pesar de estar leyendo los libros no por orden cronológico, la tramas al ser independientes -salvo evidentemente todas las cuestiones familiares que rodean la vida de Joe- permiten seguir la serie sin ninguna gran dificultad. Seguir leyendo «Reseña «Shatter», Michael Robotham»

La novela policíaca y la II Guerra Mundial

Hace unos días terminé el impresionante libro de Keith Lowe que relata los hechos acontecidos en Europa después de que se diera por finalizada la II Guerra Mundial. Su título, Continente salvaje, resumen con toda su crudeza que la rendición de Alemania y la victoria de los Aliados no supuso el fin de las hostilidades. Sinceramente, mientras leía el libro no entendía cómo era posible que Europa no hubiese quedado absolutamente deshabitada, pues si sumamos las victimas directas de la guerra a las que se sucedieron después, la cifra resultante es tan apabullante que resulta difícil de asumir a nuestros ojos. No hablamos de miles, sino de millones. Polacos, alemanes, ucranianos, judíos, croatas, servios, griegos comunistas, griegos no comunistas, italianos fascistas, italianos no fascistas, franceses… la lista de personas que se vieron obligadas a huir de sus hogares o que perdieron la vida en los años posteriores al conflicto explica que la II Guerra Mundial y sus consecuencias se haya convertido en un escenario perfecto para la novela negra o para la novela policial. Rencores pasados, secretos oscuros, esqueletos enterrados en el jardín, antiguas alianzas… todo se une para construir un ambientación que muchos autores consideran irresistible. No es de extrañar que con el tiempo, los escritores europeos, encuadren alguna de sus novelas dentro de esta temática, incluso aunque escriban desde un punto de vista contemporáneo. La larga sombra de la guerra aún es demasiado oscura para que nos hayamos olvidado de ella. Seguir leyendo «La novela policíaca y la II Guerra Mundial»

Reseña «One by one», Chris Carter

onebyone

Chris Carter es un autor desconocido en España puesto que ninguna editorial se ha interesado por él hasta este momento. Nacido y criado en Brasil se trasladó a los Estados Unidos para terminar sus estudios. Se hizo psicólogo, especializándose en comportamiento criminal, ayudando a la policía durante años. Abandonó esta vida cuando decidió dedicar todo su tiempo a escribir. A diferencia de otros autores es importante resaltar su biografía porque Chris Carter conoce de primera mano cómo se comporta un criminal, cuáles pueden ser sus motivaciones y los pasos que puede dar para lograr sus objetivos. Esto se percibe en la manera en que desarrolla la trama de sus libros.  Seguir leyendo «Reseña «One by one», Chris Carter»