Cinco largas series fantásticas para leer durante esta cuarentena. Y así pasar el tiempo.

Parece que la normalidad no volverá a nuestras vidas pronto de modo que tocará hacerse con un buen puñado de libros para poder pasar la cuarentena un poco mejor. Y como esta cuarentena se prevé muy larga nada mejor que una serie fantástica llena de libros. Aquí os dejamos con cinco recomendaciones.

el ojo del mundo

La rueda del tiempo de Robert Jordan es la primera opción porque son catorce libros complementados con alguna que otra precuela y libros complementarios. La muerte de Jordan en el 2007 trajo consigo que se buscara un sustituto que cerrara la historia, el elegido fue Brandon Sanderson que añadió unos cuantos volúmenes más, de este modo, la serie terminó con catorce libros. En total hay 4.410.036 palabras lo que supone unas 11.898 páginas en formato bolsillo. Su audiolibro completo en inglés supone diecinueve días, cinco horas y veinticinco minutos. Es imposible no sentirse abrumado por tal cantidad de letra pero hay que gastar mucho tiempo en casa y esta serie es una de las mejores del género fantástico. Una opción lógica. Seguir leyendo «Cinco largas series fantásticas para leer durante esta cuarentena. Y así pasar el tiempo.»

El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss

 

Amanece en la posada Roca de Guía. Es el segundo día, y un hombre se dispone a proseguir el relato de su vida. Su verdadera historia, la que únicamente él conoce, alejada de la leyenda que le han forjado los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que han acabado convirtiéndole en un personaje mítico: Kvothe… músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino…El nombre del viento, el primer día de la historia de Kvothe, se ha convertido en un fenómeno apoyado por lectores, libreros y crítica, que recomiendan esta excepcional novela. Ahora la historia sigue en El temor de un hombre sabio, y a aquellos que ansiaban leer esta continuación sólo podemos decirles que la espera ha valido la pena.

No suelo empezar las reseñas hablando de otras reseñas anteriores pero creo que en este caso voy a hacer una excepción. Cuando leí la primera entrega de esta trilogía, “El nombre del viento” la sensación que me dejó el libro fue muy buena en su conjunto, el único problema que le vi fue la propia “edad” del protagonista que hacía Kvothe se asemejase a otros personajes “en principio” destinados a un público más juvenil,

el protagonista es un joven que ha tenido dificultades, sus padres han muerto violentamente, tienen un gran talento que los separa del resto, se hace con dos grandes amigos, consigue también un gran enemigo, algunos profesores lo apoyan y otros lo detestan… En este sentido personalmente esperaba más originalidad a la hora de plantear la historia. Y por eso digo que quizá el mejor libro no sea éste, sino el que está por venir, con un Kvothe más adulto, más guerrero, más afianzado en un mundo de demonios, de monstruos, de luces y de sombras.

Seguir leyendo «El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss»

«El nombre del viento», Patrick Rothfuss

« Me llamo Kvothe, que se pronuncia «cuouz». Los nombres son importantes porque dicen mucho sobre la persona. He tenido más nombres de los que nadie merece.

Los Adem me llaman Maedre. Que, según como se pronuncie, puede significar la Llama, el Trueno o el Árbol Partido

Mi primer mentor me llamaba E’lir porque yo era listo y lo sabía. Mi primera amante me llamaba Dulator porque le gustaba cómo sonaba. Me han llamado Kvothe el Sin Sangre, Kvothe el Arcano y Kvothe el Asesino de Reyes. Todos esos nombres me los he ganado. Los he comprado y he pagado por ellos.

Pero crecí siendo Kvothe. Una vez mi padre me dijo que significaba «saber».

He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

Quizá hayas oído hablar de mí.»

Nada más salir el libro os pusimos los datos más destacados de él. Ahora una vez leído debemos hacer una valoración más profunda. Seguir leyendo ««El nombre del viento», Patrick Rothfuss»