« The Umbrella Academy», una serie de héroes no heroicos.

Son héroes pero se resisten a salvar al mundo.

The Umbrella Academy de Netflix es un serie diferente en cuanto a la manera de tratar a los superhéroes, es tan diferente, que casi resulta una burla al propio género. Todo empieza con una serie de novelas gráficas escritas por Gerard Way (antiguo cantante de My Chemical Romance) y ilustradas por Grabriel Bà, que nos cuenta la historia de un grupo de niños que son adoptado por un excéntrico millonario, Sir Reginald Hargreeves (Colm Feore) debido a las inusuales circunstancias de su nacimiento: todos ellos nacieron el mismo día, en 1989, de una madre que no estaba embarazada cuando se levantó esa mañana. Son en total cuarenta y tres niños pero Sir Reginald solo logra adoptar a siete, cada uno con un poder particular, excepto una de ellos, una niña que parece muy normal. A medida que pasan lo años los niños se van haciendo mayores – cuidados por un robot con una apariencia muy humana, y un chimpancé muy humano- y forman un grupo de superhéroes. Ya de adultos cada uno anda por su lado, y solo la muerte de su padre adoptivo los reúne de nuevo. Y es en ese momento cuando aparece de nuevo su hermano desaparecido, quien predice que el fin del mundo será en unos días y que ello deben evitarlo.

Seguir leyendo «« The Umbrella Academy», una serie de héroes no heroicos.»

«Vengadores: Endgame», el fin de una era

vengadores_endgame

Se ha acabado. Con Vengadores: Fin del juego  ha terminado una época que comenzó hace diez años cuando apostaron por llevar a la pantalla grande el mundo de los héroes de Marvel con cierta dignidad, evitando en la medida de lo posible, la pátina de «héroe de cartón piedra de película de clase B».

Quien haya seguido las andanzas de todos los héroes (Iroman, El Capitán América, Hombre Hormiga, Thor, Pantera Negra, Guardianes de la Galaxia o Capitán Marvel) en solitario como cuando actuaban el grupo (Los vengadores) sabrá que son películas de puro entrentenimiento que mostraban las flaquezas y las buenas cualidades de los persoanajes principales en su lucha contra el malvado de turno. Con el tiempo también se daba uno cuenta de que el guión de la aventura no solía difererir mucho y que el binomino héroe-malvado era el que marcaba la trama por completo. Había, por supuesto, explosiones, comedia, algo de drama… y muchos efectos especiales. Podía gustarte el héroe pero no la película – Thor 2 no es especialmente buena-, o pensar que se trata de un héroe menor -caso de el Hombre Hormiga-, decidir que la trama se alarga en exceso o que el guion no ha sido del todo explotado… Lo que quedaba claro es que cada estreno traía consigo excitación y un grado casi salvaje de opiniones y teorías en Internet. La última propuesta de Marvel no es ajena a todo ello, al fin y al cabo es un producto que ellos mismos han creado, sino que es su culminación. Se podría decir que es la guinda del pastel que se ha ido cocinando durante diez años.

Seguir leyendo ««Vengadores: Endgame», el fin de una era»