«Red», un panda adolescente sin gracia.

La última película de Pixar es Red, que nos cuenta la historia de Mei Lee, una niña de trece años e hija única que vive felizmente en una ciudad de Canadá con su madre Ming, de ascendencia asiática y su padre de ascendencia caucásica. Ella es una niña muy respetuosa con su familia, aunque esconde un lado rebelde que solo muestra con sus amigas –tres niñas de diferentes razas-, se siente cómoda trabajando con su madre en el templo familiar que además de funcionar como centro espiritual tiene un aire de centro de atracciones. Todo va bien hasta que un día descubre que su grupo preferido –formado por unos chicos guapos al estilo banda Back Street Boys, o los actuales kpop- va a celebrar un concierto en la ciudad. Es muy emocionante, y lo sería más si no fuera porque cada vez que se emociona se convierte en un gigantesco panda rojo.  

Seguir leyendo ««Red», un panda adolescente sin gracia.»

«Cenicienta» o porque no se deberían tocar los cuentos clásicos.

La propuesta de  Cenicienta del 2021 de Amazon nos demuestra que es lo que va mal en el cine actual.

Amazon en su plan de ir avanzando poco a poco en el mercado del vídeo doméstico nos lanza una readaptación de un cuento popular infantil escrito por Charles Perrault. Hay que retroceder unos cuantos años para ver que no es la primera adaptación –y seguramente no será la última- aunque esta vez es un poco diferente ya que en parte es cuento y en parte musical.  Una banda sonora que tiene canciones adaptadas para la ocasión y alguna que otra canción original.

Si echas un vistazo a Internet podrás ver artículos de todo tipo sobre esta película. Por qué es importante que Cabello sea la protagonista, un listado de las mejores canciones, un listado de las mejores frases, de los momentos más divertidos… Hay que llenar páginas diarias así que muchos de estos artículos están completamente vacíos de contenido, lo que en cierta manera hace que la mala calidad de esta película sea evidente. Si una película fuese muy buena y contara con grandes interpretaciones, canciones soberbias, o una trama llena de elementos a considerar seguramente estos artículos no tendrían estos titulares.

Seguir leyendo ««Cenicienta» o porque no se deberían tocar los cuentos clásicos.»

«Los Croods: Una nueva era », vuelven los prehistóricos más desmelenados.

Allá por el año 2013 salió a la luz Los Croods. Una aventura prehistórica que narraba las aventuras de una familia muy peculiar. Era muy diferente a Dinosaurio que se había estrenado unos años antes pues trataba de una familia de hombres primitivos que intentaban sobrevivir a un mundo que se estaba derrumbando. Curiosamente años más tarde, las dos temáticas: dinosaurios y hombres primitivos, se unirían en la irregular El viaje de Arlo.

Los Croods estaban formado por Grug (un padre muy protector), Ugga (una madre amable), Gran (una abuela chinchona que me recuerda a la abuela de Sid, el de La Edad de Hielo), Eep (una adolescente aventurera que parece un culturista), Trunk (otro adolescente que es un poco descerebrado) y el pequeño, una niña con alma de perro rabioso. Viven como auténticos primitivos, ajenos a todos los avances que otros humanos disfrutan. Así que cuando se les aparece Guy, un joven con ideas modernas, lo antiguo -el padre- se enfrentará a lo moderno -la hija-, a la vez que intentan salvarse de una catástrofe natural. En líneas generales era una película que terminó bastante bien, con un final cerrado y muy feliz que daba pie a que no hubiera continuación. Pero tras su éxito se empezó a plantear la idea de una secuela. No sería hasta el 2020 cuando se pudo hacer realidad, aunque la pandemia del Covid trastocó su estreno en los cines.

Seguir leyendo ««Los Croods: Una nueva era », vuelven los prehistóricos más desmelenados.»