Reseña «La nube de la muerte. El joven Sherlock Holmes», Andrew Lane

Sherlock Holmes es una de las figuras más emblemáticas de la literatura, que ha sabido dar el paso a la gran pantalla con destreza (Sherlock Holmes) y que ahora brilla en la pequeña pantalla de dos maneras, una al puro estilo estadounidense (Elementary) y otra al modo inglés más sobrio y retorcido. A la espera de la nueva entrega del Sherlock inglés moderno que es llevado al siglo que le corresponde gracia la magia de lo especiales navideños, nos toca recrearnos en la literatura para saber más de este personaje. Y aquí es donde entra Andrew Lane quien consiguió los derechos para recrear la vida de Sherlock antes de que se convirtiera en un gran detective, lo que implica indagar en la vida de este personaje cuando todavía era un niño.

El joven Sherlock Holmes. La nube de la muerte es un libro juvenil, creo que eso debe quedar muy claro porque por esta circunstacia el tono que impera en la historia no supera ciertos niveles que lo haría más apetecible a los ojos de los lectores más adultos. O sea, estamos ante un libro que se define como de ficción infantil o juvenil así que todo en él tendrá un toque blando muy alejando del tono al que nos tiene acostumbrados este personaje. Es importante considerar y recodar esto con frecuencia porque el Sherlock Holmes que nos presenta Andrew Lane es un joven que no se distingue de los demás jóvenes del internado donde vive, salvo porque tiene, quizá una familia de lo más peculiar, con hermano mayor que trabaja para el Servicio Secreto de su Majestad. La primera vez que lo vemos está esperando a su familia para que vengan a recogerlo a la puerta del internado para pasar con ellos las vacaciones de verano, pero aparece su hermano mayor y al final es enviado a la casa de un tío lejano al que no ha visto en la vida. En este punto empieza  la aventura.  Seguir leyendo «Reseña «La nube de la muerte. El joven Sherlock Holmes», Andrew Lane»

Reseña «El gremio secreto de los libros», Robert M. Sonntag

gremiolibros

Se cuenta por ahí que en el futuro, a medida que el hombre vaya evolucionando terminaremos siendo todos siendo calvos, para desesperación de las empresas de crecepelo. Parece que Robert M. Sonntag ha considerado esta idea como verdadera porque en su novela juvenil, El gremio secreto de los libros, la gente respetable, aquella que tiene una buena posición, dinero y privilegios tiene entre sus rutinas rasurarse la cabeza. Hombres, mujeres y niños. El motivo Sonntag no lo deja muy claro pero puede ser porque es una de las formas más visuales de demostrar quién es repetable -el calvo- de los que no lo son.  Los ciudadanos de la más baja clase que no tienen poder de parecerse a Vin Diesel, y a veces ni siquiera saben lo que es un peine.  Seguir leyendo «Reseña «El gremio secreto de los libros», Robert M. Sonntag»

Reseña «Camino del aire», Martín Ortega Carcelén

camino_aire

En verano siempre me gusta optar por novelas que tengan un toque refrescante, reservando las historias más oscuras para los días de invierno. La novela Camino del aire publicada por Cuadernos del Laberinto se circunscribe a este tipo de libro que te aporta cierta sonrisa en la boca por lo curioso de sus personales que no dudan en hacer locuras por conseguir que un deseo se haga realidad.

Todo empieza cuando un grupo de estudiantes liderado por Isabel, una niña de notable intelecto, decide dar un último homenaje a uno de sus profesores más queridos, que falleció sin haberles mostrado todo lo que sabí, aunque consiguió que algunos alumnos se sintiera atraído por la sed de conocimientos.  Seguir leyendo «Reseña «Camino del aire», Martín Ortega Carcelén»