La casa de la muerte, Sarah Pinborough.

lacasadelamuerte

Llega el verano así que es hora de leer aquellas novelas que han quedado pendientes desde hace algunos meses. Una de ellas es La casa de la muerte, de  Sarah Pinborough, libro juvenil de ciencia ficción que llega respaldado por algunas muy buenas críticas.

La casa de la muerte, la primera novela de Sarah Pinborough, es una distopía que nos sitúa en un futuro cercano y ambientada en el Reino Unido. La historia tiene como eje central una enfermedad mortal que lleva a que los niños y adolescentes que la portan deban ser apartados de sus padres y aislados en un lejano lugar para que mueran. Para saber quien sufre la enfermedad todos los menores de dieciocho años deben hacerse análisis de sangre de forma periódica. Está tan institucionalizado dicho análisis que es una rutina cotidiana en todos los colegios. Los portadores de la enfermedad, llamados Defectuosos viven en una antigua mansión, al cuidado de enfermeras y profesores, pero con la certeza de que nada de ello importa realmente porque muy pronto empezarán a sufrir extraños síntomas que los conducirán hacia una muerte segura.  Seguir leyendo «La casa de la muerte, Sarah Pinborough.»

Reseña «La vieja guardia», John Scalzi

e.laviejaguardiajohnscalzi

Tras haber vivido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día en que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el universo. La vida en la Tierra transcurre sin demasiados contratiempos. Sin embargo, en el universo se está librando una guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos. Ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin perder un ápice de los conocimientos y experiencias de su vida anterior, sus nuevos cuerpos les harán redescubrir sensaciones que la vejez había sumido en el olvido, sentirán de nuevo el vigor de la juventud, la atracción, el deseo y el sexo recobrarán sentido. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir. Y nunca se les dará la posibilidad de regresar a la Tierra.

“Apasionante y de una originalidad sorprendente. Sin los sermones de Tropas del espacio y con mucho más sexo que La guerra interminable. Divertida, triste, auténtica.” – CORY DOCTOROW

La vieja guardia es un libro más que recomendable si te gusta la ciencia ficción, pero la buena ciencia ficción. Desde hace unos años es un género que no ha aportado nada interesante, es difícil superar los mundos de Asimov, pero Scalzi (Redshirts, The end of the all things, Un visitante inesperado ) ha sabido crear una historia que reúne no solo aventura, sino también mucho sentido del humor, una sexualidad a flor de piel y una crítica a veces velada a veces cruel de la sociedad actual y del ser humano en concreto. Seguir leyendo «Reseña «La vieja guardia», John Scalzi»

Crítica «Burning midnight», Will McIntosh

burning

Will McIntosh es un escritor de ciencia ficción que ha escrito varias novelas de realidad especulativa para adultos, la última de ellas Defenders está en la lista de posibles producciones de Warner Bros. También es un reputado autor de novela corta, ganando un premio Hugo por ello y siendo finalista en otros tantos premios. A igual que otros autores McIntosh ha dado el paso a la literatura juvenil por las recompensas que aporta. Pero el que seas muy bueno escribiendo novelas cortas, o especialmente interesante para un público adulto no te garantiza que puedas conquistar a los más jóvenes. O a los no tan jóvenes aficionados a leer este tipo de literatura.  Seguir leyendo «Crítica «Burning midnight», Will McIntosh»