La voz, Arnaldur Indridason

la voz

Gulli, el viejo portero de uno de los más conocidos hoteles de Reykjavik, aparece desnudo y acuchillado hasta morir en su miserable habitación en el sótano. Pero Gulli es mucho más que un simple portero que se disfrazaba de Papa Noel todas las navidades, es un completo misterio. Veinte años en el hotel y nadie le conoce realmente. Erlendur Sveinsson decide alojarse en el mismo hotel en busca de la asesina, que, también de eso cree estar convencido, aún debe permanecer muy cerca, pese a que las vacaciones de Navidad están ya encima y el hotel completo. Mientras que al director tan sólo le importa que el asesinato permanezca oculto y su reputación intacta. Erlendur, sin embargo, recibe la visita de su hija, que de nuevo se adentra entre las brumas de la droga y el alcohol, dejando al inspector al borde de la desesperación y la impotencia.

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de encontrarme con este autor del norte gracias a «La mujer de verde» con un resultado más que satisfactorio, así que no era extraño que me inclinase por volver a coger algunos de sus libros. Esta vez  ha sido «La voz» que corresponde a la serie de inspector Elendur Sveinsson y que es la continuación en el tiempo del anterior. Seguir leyendo «La voz, Arnaldur Indridason»

Reseña «El hombre que se esfumó», Maj Sjöwall y Per Wahlöö

el_hombre_que_se_esfumo_

Hace unos días os hablábamos de la serie creada por Maj Sjöwall y Per Wahlöö y ahora es tiempo de comentar qué nos pareció la última novela que hemos leído de ellos, El hombre que se esfumó sin necesidad de hacer referencia a la importancia que estos autores tienen en la concepción del género policial actual.

El hombre que se esfumó es la segunda novela de la serie sobre Martin Beck después de la estupenda Roseanna.En esta ocasión nuestro protagonista y sus compañeros policías deberán investigar la desaparición de un periodista en Budapest, en un momento en donde el Muro de Acero todavía existía.
Seguir leyendo «Reseña «El hombre que se esfumó», Maj Sjöwall y Per Wahlöö»

Reseña «Irène», Pierre Lemaitre

iréne

Hay algunos libros que después de leer un par de páginas ya te provocan fuertes sensaciones. Suelen ser los mejores aunque en ocasiones te dejen emocionalmente desnuda ante una realidad literaria imposible de cambiar. A sus autores les gusta exprimir a sus personajes desde una realidad cotidiana que no tiene nada de amable porque se desviven, a veces de un modo grotesco, por contarnos los males de este mundo. El autor Pierre Lemaitre, puede ser uno de esos escritores a lo que no solo le gusta jugar con la vida de los seres que crea sino que también con las expectativas de sus lectores.

Irène es una novela de la que se pueden decir muchas cosas -muchas más buenas que malas- pero si tuviera que describirla a una persona en una sola frase diría que es como un tren que avanza sin pausa hacia tí sin que puedas evitarlo. Pero ¿qué nos cuenta Irène? esta novela es la presentación de Camille Verhoeven, un comandante francés que trabaja en París, encargado de una sección de la policía criminal. A diferencia de otros policías literarios, como Charlie Parker o Carl Mork,  Camille está felizmente casado con una adorable mujer, Irène, y espera su primer hijo. Su vida familiar es perfecta, a diferencia de la laboral, pues pese a estar al mando de un grupo policial importante siempre tiene que enfrentarse a las dudas que presenta su escasa altura, un rasgo provocado por la adicción de su madre al tabaco cuando él se estaba gestando. Lo que para muchos sería un problema importante, para nuestro protagonista no es más que un pequeño obstáculo en su vida cotidiana. Muchos policías hacen su carrera basándose en su gran envergadura física, pero él ha logrado escalar puestos a través una aguda inteligencia y un carácter un tanto arisco que solo muestra de vez en cuando.  Seguir leyendo «Reseña «Irène», Pierre Lemaitre»