
Es posible que te hayas encontrado con una novela de fantasía oscura y no te hayas dado cuenta, más que nada porque puede que su definición esté en inglés, como si de esta forma le diera más lustre al libro.
¿Qué es la fantasía oscura? su propia definición ya lo dice todo, es una fantasía sucia que se aleja de las tramas donde los personajes son moralmente buenos y los límites entre el bien el mal están perfectamente marcados. Generalmente estas historias están contadas desde muchos puntos de vista, aunque no es raro que domine una sola voz. Los protagonistas tienen una personalidad dudosa, son los llamados anti héroes,que los lleva a, sin quererlo, meterse en problemas y a terminan salvando -más o menos- el mundo. No suelen existir personajes de cuello blanco, es decir, reyes o nobles de la corte, o personajes que no se ensucian las manos, al menos como protagonistas, es más, suelen ser odiados por los personajes principales que los ven como una calaña de intrigantes despiadados. Soldados, ladrones, comerciantes, asesinos a sueldo… son las profesiones más habituales. Pero no hay que confundir la fantasía oscura con la fantasía de tonos oscuros, la primera tiene todos los elementos para ser a veces dura de digerir: sangre, mutilaciones, acciones de dudosas moralidad. La segunda toma los elementos de la primera pero los dulcifica para adaptarse a los gustos de un grupo más amplio de lectores. Ejemplo de la segunda son multitud de novelas de corte casi juvenil que pueblan muestras estanterías.
Seguir leyendo «Guía para iniciarse en la fantasía oscura.»