Reseña «Medio rey», Joe Abercrombie

DSC00181

Una de las novedades más interesantes de fantasía de esta primavera es Medio rey de  Joe Abercrombie,  quien inicia con esta novela una trilogía titulada El mar Quebrado. 

Medio rey  es una propuesta distinta a la que nos tiene acostumbrados Joe Abercrombie quien ha apostado hasta este momento por obras de fantasía de gran envergadura, no solo por extensión sino por la historia que se atrevía a contar. Nada tiene que ver la trilogía La primera ley –La voz de las espadas, Antes de que os cuelguen, El último argumento de los reyes-, ni las obras posteriores. Esta nueva novela es diferente porque viene marcada por su toque juvenil. Algo que no resulta sorprendente pues resulta claro que es un mercado que puede aportar muchas ventas razón por la que muchos autores de ciencia ficción han adoptado por lanzarse a este mercado. No hace mucho leíamos y reseñábamos  Steelheart de Brandon Sanderson, otro de los pesos pesados de la fantasía con letras mayúsculas. ¿Ha conseguido Joe Abercombie lo que no logró Sanderson, crear una novela juvenil con entidad propia con más aciertos que fallos?

Medio rey nos cuenta la historia de Yarvi, el hijo segundo del rey de Gettland, destinado a la servir a los dioses desde el mismo momento en que nació, ya que una de sus manos es inservible. Nacer tullido de una mano ha significado no ser capaz de sostener un escudo, o de agarrar con firmeza una espada como lo hacen su padre y sus hermano mayor, ambos fieros guerreros. Un destino que él ha sabido aprovechar con sabiduría nata este momento pues la terrible muerte de su progenitor y de su heredero en manos de sus enemigos tradicionales ha supuesto que Yarvi se convierta en el nuevo rey, con el apoyo de su astuta madre. Ante los restos de su padre, jura venganza contra aquellos que lo han asesinado sin saber que muy pronto el destino le mostrará que en ocasiones el camino para cumplir una promesa está regado con la sangre de los enemigos, y también con las de los amigos.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención con este libro es su extensión porque para lo que nos tiene acostumbrados, no es muy grande, casi cuatrocientas páginas en la versión inglesa y con letra muy grande.  Además los capítulos son muy cortos, algunos cuentan con tres páginas, otros con cinco. Esto se debe a que no hay en la novela ningún elemento que podamos llamar superfluo, o de relleno porque todo está contendido en sus mínimos elementos. Simplemente en esta ocasión Abercrombie ha optado por ahorrarse las grandes descripciones, o caracterizaciones profundas de los personajes, o las escenas que no aportan nada más que emoción y grandes aventuras. Incluso la trama de intriga, de traición, y de supervivencia está contada en sus elementos más simples. Por una parte es una propuesta muy buena, a los jóvenes lectores les entusiasmará esta manera narrativa porque no exigen grandes esfuerzos pero para los que buscamos algos más, en alguna que otra ocasión la trama pecará de insuficiente. También es cierto que muchas de las cuestiones que nos gustaría saber, sobre todo lo que relacionado con los demás reinos que bordean el Mar Quebrado, pueden que se desarrollen en las siguientes entregas de la serie, por lo que es normal que no se  hable mucho de ello ahora.

En cuanto a la historia está bien presentada, desarrollada y terminada. No hay nada a lo que objetar porque tiene todos los elementos que la hace adictiva aunque sin duda, su gran baza es su protagonista, Yarvi, un joven príncipe tullido -una de sus manos es casi inservible- que de repente ve su mundo tambalearse cuando se convierte en rey. Pese a su juventud, es inteligente pero no ha dejado atrás cierta confianza infantil que lo llevarán al desastre. Al igual que en otras novelas de este estilo, su caída a lo más profundo de la desesperación le llevarán a madurar, ha convertirse en un auténtico rey, un camino plagado de dificultades en los que nos estará solo porque le acompañan un grupo de guerreros que lo siguen por razones que van más allá de la lealtad  a su señor.

 Sin duda Medio rey es una novela perfecta para aquellos lectores más jóvenes que se quieren introducir un poco más en la fantasía más adulta, una fantasía muy distinta a la que puede encontrar en otras novelas pues pese a todo Joe Abercrombie no escatima a la hora de hablar del dolor, la muerte, la sangre y la venganza. Y todo salpicado por una intriga de altos vuelos, con reyes enfrentados en un mundo plagado de restos que pertenecieron a los elfos, y en donde el conflicto religioso entre los que creen en múltiples dioses y los que creen una sola diosa, parece que se está convirtiendo en un asunto muy peligroso. Sí, puede ser considerada una novela juvenil por el tono ligero que adopta su estilo narrativo, pero en el fondo, su historia es lo suficientemente compleja para satisfacer a los lectores más puristas de fantasía.

No puedo más que alabar la novela, y eso que al principio eché de menos el estilo más complejo de las anteriores obras del autor, pero me ha terminado gustando mucho. Ahora solo queda leer la continuación, que algunos consideran mucho mejor que esta novela.

2 comentarios sobre “Reseña «Medio rey», Joe Abercrombie

  1. Con Abercrombie tengo sentimientos contrapuestos, mientras su trilogía «La primera ley» me pareció excelente, los otros tres libros que la continuaron no me los calificaría de rutinarios pero no me produjeron ningún entusiasmo.

  2. No me he estrenado aún con este autor. Y no me importaría hacerlo con este libro, que ya veo que lo has disfrutado mucho.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s