«Rosas muertas», Arnaldur Indridason. Otra intrigante novela del inspector Erlendur.

Segunda entrega de la serie del Inspector Erlendur, peculiar policía islandés.

Hace unos días reflejaba mis pensamientos sobre el último libro que había leído, comentando que no había sido una lectura muy agradable. Pero es un libro con unas críticas estupendas y con una puntuación en Goodreads muy alta. Pero no me gustó. No llegué a odiarlo pero supuso borrar de mi lista de futuras lecturas, tanto a la serie como a la escritora. Parece que el destino ha querido gastarme una broma porque a la hora de hacer la siguiente reseña planeada en el blog, el libro toca ha sido Rosas muertas de Arnaldur Indridason (Río negro, La voz, Hipotermia, Invierno ártico), en concreto su segunda entrega. Y me ha gustado bastante. Pero el resto del mundo parece que no tiene la misma opinión. Pero no me sorprende, Indridason es un autor muy peculiar que no gusta a todo el mundo.

Primero comentar que esta serie, en cuanto a su publicación, es un desastre porque su edición es nuestro idioma no siguió el curso natural. O sea, empezaron por un libro de mitad de la serie, la siguieron y ahora han vuelto a los primero libros, lo cual le quita cierto encanto, pero se siguió el orden de publicación inglés y poco hay que decir.

Seguir leyendo ««Rosas muertas», Arnaldur Indridason. Otra intrigante novela del inspector Erlendur.»

«El espíritu del hielo», Mads Peder Nordbo. Una extraña mezcla de elementos.

crímenes del ártico de Mads Peder Nordbo, primera entrega de la serie Groenlandia, fue una novela que me gustó bastante, más por su originalidad en los personajes principal, que por su desarrollo que contaba con excesivos tópicos. La siguiente entrega es El espíritu del hielo, que si bien me gustó más en cuanto a su desarrollo, sigue presentado ciertos problemas estructurales que la alejan de ser una lectura perfecta.

Esta novela arranca unos meses después de los sucesos que marcaron la primera entrega -muerte, familias rotas, secretos, violación- con nuestros protagonistas separados. Matthew Cave sigue viviendo en su pequeño piso, fumando, comiendo poco y trabajando como reportero en el pequeño periódico de Groenlandia. Por su parte, la ex convicta,  Tupaarnaq, sigue empeñada en buscar su venganza sobre aquellos que fueron responsables de la masacre de su familia, y si bien es cierto, que ella mató al principal culpable, aunque quedan otros que deben pagar por la sangre derramada. Cada uno a su manera ha sobrellevado lo que sucedió meses atrás, y por suerte para ellos, ninguno ha acabado en prisión. Su relativamente tranquila vida cambia cuando la recién descubierta hermana de Matthew desaparece junto a unos amigos. La policía encuentra una gran mancha de sangre que da a entender que se ha producido un terrible asesinato. Además, nuestro protagonista ha recibido un mensaje de su padre, con el que no tenía contacto desde hace casi treinta años. Todo parece estar relacionado aúnque no se sabe muy bien cómo.

Seguir leyendo ««El espíritu del hielo», Mads Peder Nordbo. Una extraña mezcla de elementos.»

«Cerrado en invierno», Jørn Lier Horst.

Cerrado en invierno de Jørn Lier Horst es uno de esos casos que te pueden volver loca, no porque su argumento sea excesivamente complicado sino porque puede presentar cierta confusión en cuanto a su numerología. O sea, esta novela es la séptima de la serie sobre William Wisting, según la edición orginal, pero es la segunda según la versión inglesa, y la primera según la versión castellana. O sea, que es más que improbable que alguna vez podamos leer los seis libros anteriores en nuestro idioma. Lo bueno es que sinceramente no creo que sea necesario hacerlo, ya que esta primera entrega -o segunda, o séptima, tú eliges- está tan bien construida por si misma que no necesitas nada más.

Seguir leyendo ««Cerrado en invierno», Jørn Lier Horst.»