«Schmigadoon!», un musical desafinado.

Schmigadoon! es una comedia musical de seis episodios de apenas treinta minutos protagonizados por Keegan-Michael Key y Cecily Strong, y creada por Cinco Paul y Ken Daurio, siendo Paul quien escribe las canciones y también colabora como guionista.

El argumento es bastante simple: Melissa Gimble (Cecily Strong) y se novio Josh Skinner (Keegan-Michael Key) son un par de doctores que se conocieron hace unos tres años en el hospital. Su relación pronto prosperó en algo más serio hasta que terminaron viviendo juntos pero la vida cotidiana y distintos puntos de vista los están separando, y por eso terminan acudiendo a un campamento de parejas. Una de las actividades es pasear por el bosque y ahí cuando todo adquiere un tono muy raro porque después de cruzar un puente se encuentra en un pequeño pueblo donde todo el mundo canta. Y no, no es una atracción turística. Atrapados en este lugar solo pondrán salir acompañados de su amor verdadero.

Seguir leyendo ««Schmigadoon!», un musical desafinado.»

«¡Hola, yo!». Una buena mezcla de fantasía, humor y drama.

Ha quedado claro desde hace unos años que si se quiere mirar una buena película de terror que dé mucho repelús, sin que sea un baño de sabre y vísceras, hay escoger una película coreana. De Corea del Sur. Y si se quiere disfrutar de una serie fantástica bien equilibrada y que no sea la típica de los Estados Unidos, también hay que recurrir a las propuestas del otro lado del mundo. Corea del Sur, Japón y China tiene una gran capacidad de producción a la que se les están uniendo países tan peculiares como Tailandia. Es gracias a las plataformas digitales -no diremos nombres- que ahora podemos disfrutar de esta cine, o de esta serie.

Una de las últimas propuestas de este año ha sido ¡Hola, yo! dirigida por Lee Hyeon-Suk es una serie de dieciséis episodios de más de una hora de duración pero que se ven en un suspiro y que está basada en la novela Fantastic Girl de Kim Hye-jung.

Seguir leyendo ««¡Hola, yo!». Una buena mezcla de fantasía, humor y drama.»

«Drácula», la banalidad de un clásico en Netflix.

drácula

Se dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y desde que existe la televisión hemos visto como este dicho cobra una importancia desmedida.

Cada cierto tiempo los clásico necesitan reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos. Parece que el cambio de generación no se produce sino no se ha reinventado de nuevo Mujercitas, alguna película de las hermanas Austin o algo más sangriento como Drácula. Siempre es interesante ver cómo se adaptan estas historias aunque al final, nunca llegan a superar ciertas versiones. En el caso de Drácula, hace unos años Luke Evans se metía en su piel contándonos la historia de sus orígenes en Drácula: la leyenda jamás contada. No era una maravilla pero al menos sus guionistas intentaron explicar por qué un guerrero, un defensor de su tierra y sus gente decide aliarse con el mal. Aún pesaba mucho la versión de Francis Ford Coppola con Drácula de Bram Stoker,  una película que decidió contar la historia basándose más en la novela original y no en versiones adulteradas. La interpretación de Gary Oldman fue sublime, y consiguió dotar al personaje de una profundidad que aún no se a podido superar. Otro Drácula era el delHotel Transilvania, que tenía que lidiar con una hija que se enamoraba de un humano. Podemos seguir estableciendo referencias ya que hay más de trescientas adaptaciones del este personaje entre películas, series y documentales… Con todo esto quiero decir que conseguir algo nuevo de Drácula es imposible, porque es un personaje tan explotado que ya no le queda sangre. Pero al parecer a Mark Gattis y Steven Moffat ésto no les importa mucho. Seguir leyendo ««Drácula», la banalidad de un clásico en Netflix.»