Mis 10 lecturas preferidas del 2020

Photo by cottonbro on Pexels.com

Se ha acabado. Por fin. No sé muy cómo presentará la historia al año 2020 pero para los que lo vivimos seguramente marcará un antes y después en nuestras vidas, y aunque parece que todo sigue igual en cuanto al covid el 2021 arranca siendo más esperanzador.

He de confesar que este 2020 ha sido un año de no buenas lecturas en cantidad. Si bien conseguí sobrepasar la marca de los cien libros -aunque alguno de ellos sean en forma de novela gráfica- ha supuesto todo un reto porque en muchas ocasiones lo que menos quería era perderme en un libro. Demasiadas preocupaciones reales mantenían mi cabeza ocupada. Creo que también ha influido bastante que no consiguiera encontrar una novela, o una serie, que me mantuviera ocupada desde comienzo del año en la que poder volcar en ella todas mis obsesiones. Puede que el año, con todo su tristeza, haya influido en que muy pocos libros hayan conseguido llegar a las cinco estrellas que marca las mejores lecturas en Google, pero aún así puedo hablar de unos cuantos.

Seguir leyendo «Mis 10 lecturas preferidas del 2020»

Guía para iniciarse en la fantasía oscura.

Es posible que te hayas encontrado con una novela de fantasía oscura y no te hayas dado cuenta, más que nada porque puede que su definición esté en inglés, como si de esta forma le diera más lustre al libro.

¿Qué es la fantasía oscura? su propia definición ya lo dice todo, es una fantasía sucia que se aleja de las tramas donde los personajes son moralmente buenos y los límites entre el bien el mal están perfectamente marcados. Generalmente estas historias están contadas desde muchos puntos de vista, aunque no es raro que domine una sola voz. Los protagonistas tienen una personalidad dudosa, son los llamados anti héroes,que los lleva a, sin quererlo, meterse en problemas y a terminan salvando -más o menos- el mundo. No suelen existir personajes de cuello blanco, es decir, reyes o nobles de la corte, o personajes que no se ensucian las manos, al menos como protagonistas, es más, suelen ser odiados por los personajes principales que los ven como una calaña de intrigantes despiadados. Soldados, ladrones, comerciantes, asesinos a sueldo… son las profesiones más habituales. Pero no hay que confundir la fantasía oscura con la fantasía de tonos oscuros, la primera tiene todos los elementos para ser a veces dura de digerir: sangre, mutilaciones, acciones de dudosas moralidad. La segunda toma los elementos de la primera pero los dulcifica para adaptarse a los gustos de un grupo más amplio de lectores. Ejemplo de la segunda son multitud de novelas de corte casi juvenil que pueblan muestras estanterías.

Seguir leyendo «Guía para iniciarse en la fantasía oscura.»

12 años dando la lata.

Doce años en activo hablando de libros.

Fue un 3 de julio cuando comencé este blog, que empezó como un proyecto más que había que realizar en un curso de informática. Como la tarea consistía en crear un blog personal que girara sobre aquello que más nos gustaba, parecía lógico que mi tema fueran los libros. Y considerando que ya compartía mi opinión sobre las novelas que leía en diversos foros, la evolución natural siguió su curso. Por un lado, realizaba la tarea que me exigía en curso y por lado organizaba un poco mejor todas mis ideas y reflexiones sobre los libros, importante un en una época en la que Goodreads aún era un proyecto ajeno a mi conocimiento.

Durante los primeros años hubo un poco de todo, duplicidad, momentos de lectura intensa y otros en los que el ritmo bajó dramáticamente. El devenir de la vida parece reflejarse en este blog de un modo curioso. Lo que no tenía claro cuando empecé es que este proyecto lleva su tiempo y que muchas veces es una terapia que me ayuda a superar algún que otro bache, o al menos una escusa para que no me den la lata de vez en cuando.

Seguir leyendo «12 años dando la lata.»