Esta es mi primera reseña del año y también la primera desde hace bastante tiempo. La verdad es que no he tenido mucho tiempo para leer, y el poco tiempo que tenía libre no lo dedicaba a la lectura porque, en cierta medida, leer se había convirtido en algo que no me producía tanto placer como antes, era como el blog hubiera transformado mi pasión lectora en casi una obligación, o un trabajo pesado. Supongo que con el tiempo, y de vez en cuando, se necesita un respiro, una recarga de energía, o un redescubrimiento de algo que se creía perdido. También he de considerar que no he tenido mucha suerte con las lecturas en el 2022, es curioso pero no ha sido un gran año lector, quizá porque mi ánimo no estaba en su punto álgido, pero encontrar un libro que me atrapara casi por completo se convirtió en toda una odisea. Y eso me lleva a La biblioteca de la medianoche de Matt Haig, publicado por Alianza Editorial en el 2021. Esta novela fue ganadora del premio de ficción de Goodreads del 2020.
Seguir leyendo ««La biblioteca de la medianoche», Matt Haig. Autoayuda disfrazada de ciencia ficción.»Categoría: Narrativa contemporánea
«La fórmula preferida del profesor», Yōko Ogawa. El amor por las matemáticas.
La fórmula preferida del profesor de Yōko Ogawa es un libro publicado en el 2003 que ha ganado diversos premios y que fue publicado es español en el 2008 por una pequeña editorial, pero que ha sido otra vez reeditado este año por la editorial Tusquets. Es un libro peculiar porque te cuenta una historia que descansa completamente en un argumento que rebosa sencillez por sus cuatro costados.
Todo arranca con una madre soltera, su hijo tiene once años, que trabaja como asistenta del hogar a través de una agencia de trabajo doméstico. Ha estado haciendo esto durante años y ha tenido diversas experiencias, unas buenas y otras muy malas. Su último cliente es una mujer anciana que desea que limpien y cocinen para su joven cuñado -un anciano de más de sesenta años- que perdió la memoria a largo plazo en un accidente de tráfico a principios de los años setenta. Desde ese momento solo recuerda todo lo anterior a su accidente, pero nada de lo que ha pasado después, pues su memoria se borra cada ochenta minutos. Para sobrellevar esto tiene una técnica muy peculiar, pone notas en su ropa que le dan indicios de lo que ocurre a su alrededor. Otro modo de sobrellevar esta pérdida es centrarse en los números, que como inmutables que son, no cambiar a lo largo del tiempo. Así con una memoria que solo dura ochenta minutos en viejo profesor de matemáticas, un genio en su campo, va sobrellevando sus días.
Seguir leyendo ««La fórmula preferida del profesor», Yōko Ogawa. El amor por las matemáticas.»«El festín del amor», Charles Baxter. La cotidianidad del amor.
El festín del amor de Charles Baxter es una novela escrita en el 2000 y que la editorial Libros del Asteroide ha decidido reeditar este año y que recibió el Premio Llibreter 2002.
Esta novela comienza con un hombre que es incapaz de dormir, es el escritor Charles Baxter, quien en medio de la noche decide ir a pasear por su barrio. En plena noche pasea por calles oscuras en busca de cierta tranquilidad, pero para su sorpresa se encuentra con Bradley, un vecino, que es el dueño de una cafetería en la ciudad, y que está acompañado de su perro, porque según las reglas de la urbanización en la que viven, solo se puede pasear de noche su tienes perro. Esta curiosa regla le lleva a explicar por qué tiene un perro, y sobre todo por qué ese perro tiene el mismo nombre que su dueño, Bradley. A partir de ahí se van entrelazando diferentes vidas. Picado por la curiosidad Baxter decide hablar con la ex mujer de su amigo, para saber la versión de su historia de amor; luego con los empleados de la cafetería, con sus vecinos…
El festín de amor es un libro muy bien escrito. Pero eso a veces no es suficiente porque puede que no te guste mucho lo que cuenta, puesto que solo narra la vida amorosa de gente normal como si fueran pequeños cuentos, o retazos de la vida. Empieza con un escritor que no puede dormir, que sufre para encontrar un nuevo tema para su próxima novela y que lo encuentra en un vecino que ha sufrido el dos veces el desengaño del amor pero que está dispuesto a arriesgar de nuevo su corazón por la persona que cree que es correcta. Y como en un reloj bien construido, este personaje es una rueda de un engranaje que conduce a otra historia: la de su primera exmujer. Y luego la de su peculiar empleada. La de sus ancianos vecinos… Cada una de estas historias tienen elementos muy personales. El amor en la edad adulta. El amor sensual y arrebatador de la juventud. El amor más pausado y seguro de una pareja anciana. El amor por los hijos. Por las mascotas. Que esté contado en primera persona, independientemente de quién sea el personaje, como si se tratase de una confesión al escritor, le añade un tono más profundo y realista al conjunto de la novela.
Es importante destacar que los personajes no son siempre agradables. En muchas ocasiones algunas decisiones puede ser muy cuestionadas, sobre todo las que realiza la pareja de jóvenes, mientras que otras son alabadas. Y otras son de las que te dejan con la sensación de que cada uno debe tomar sus propias decisiones, aunque a uno, en este caso el lector, le parecen malas, o más bien, no acertadas.
Sin duda El festín de amor es un buen libro, pero ¿qué es un buen libro? Leyendo las críticas de esta novela me ha sorprendido que para algunos lectores lo que yo considero una gran descripción de personajes sea visto como un desastre, o que el amor que muestran algunas parejas sea considerado con cierta falsedad cuando yo lo percibo con sinceridad. O que el preciso y delicado estilo narrativo de Baxter sea considerado un horror. ¿Qué es un buen libro? Cada lector tiene su respuesta.
¿Recomendaría el libro? Sin duda, pero con la anotación de que es una novela contemporánea que trata del amor a través de las vivencias de ciertas personas que viven en el medio Oeste estadounidense. Que no es una novela romántica. Y que en general no pasa nada.

EL FESTÍN DEL AMOR
Charles Baxter
Rústica, 344 páginas.
Publicada febrero, 2022 por Libros del Asteroide