Las novelas de ficción llegan a ti generalmente con un final desconocido, aunque en algunos casos puedes intuir qué ocurrirá. En los libros de divulgación la cuestión es si te aportarán nuevos conocimientos. Y en los libros de historia, o de ensayo histórico, si te abrirán un poco la mente sobre los sucesos del pasado. Quien lee libros de historia sabe que la historia es inmutable, pero su interpretación no. Quizá por eso son tan interesantes novelas como la Historia de Kathe que aportan una visión nueva y a la vez amplían el espectro de conocimientos sobre periodo histórico que comprende la II Guerra Mundial basándose en datos basados en una exhaustiva investigación documental y no en una ideología propia. Y viendo lo que está sucediendo en la actualidad, libros como los de Espen Søbye sin duda se hacen imprescindibles para no repetir los errores históricos que abocaron a esta contienda. Pero no es un libro fácil de leer porque sabes desde en comienzo que Kathe no sobrevivirá a su adolescencia. Ella es una de las víctimas que fueron asesinadas nada más pisar suelo polaco. Solo por ser judía.
Seguir leyendo ««Historia de Kathe», Espen Søbye. El triste final de una adolescente noruega durante la II Guerra Mundial»Categoría: Historia
«Flavia Albia, una investigadora romana», de Lindsey Davis
Lindsey Davis es una escritora británica amante de la arqueología y la historia que decidió dedicarse a la escritura a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado. Sus intereses particulares le llevaron a crear a Marcus Didius Falco, el ex soldado romano convertido en detective privado que vive en una época bastante tranquila dentro de la siempre burbujeante Roma. Su éxito la impulsó a comenzar una serie contando con él como portagonistas. Sería en el 2010 cuando Davis decidió concluir la serie y empezar con nuevos proyectos y así nació Los Misterios de Flavia Albia o Favia Albia una investigadora romana Puede que la presión por parte de quienes adoramos a Falco la llevara a volver a escribir de nuevo sobre un investigador de hace casi dos mil años. Pero Falco estaba retirado -más o menos- así que la opción fue hacer que su hija adoptiva Flavia Albia tomara su papel, no solo viviendo en el mismo mísero apartamento que él tuvo sino también dándole el carácter de meter sus narices en los asuntos de todo el mundo.
Seguir leyendo ««Flavia Albia, una investigadora romana», de Lindsey Davis»«Dioses, tumbas y sabios», C. W. Ceram. La arqueología como una gran aventura.
Leyendo Dioses, tumbas y sabios de C. W. Ceram es imposible no pensar en Indiana Jones, un joven arqueólogo que se metía en más de un lío por su afán de investigar los antiguos secretos de las civilizaciones perdidas. Este personaje es puramente ficción pero después de leer las aventuras que los primeros arqueólogos sufrieron o disfrutaron la frase «la realidad a veces supera la ficción» adquiere pleno significado.
Un dato importante sobre este libro y que debe ser tenido en cuenta antes lanzarse a comentarlo es que fue escrito en 1943, y que fue posteriormente editado, ampliado y revisado, siendo la última modernización en 1972. Es importante considerar esta cronología porque Ceram hablará de los grandes investigadores que marcaron la arqueología basándose en las grandes civilizaciones: maya, egipcia, mesopotámica… Deja de lado otros grandes arqueólogos que quizá hubiera sido interesante rescatar -todo el proceso del descubrimiento que rodean el estudio de la evolución humana por ejemplo son dignos de mención- pero que para la época aún eran muy recientes o incluso no se habían producido. También ignora civilizaciones que no entran dentro de la órbita de los descubrimientos realizados por europeos o estadounidenses. Quizá la razón no sea una visión puramente occidental sino que autor desea narrar cómo los primeros arqueólogos indagan en las civilizaciones perdidas, no en aquellas de las que existe constancia -como la que existieron en La India, China, Italia o Grecia- y sobre las que ya se tiene un amplio conocimiento. En definitiva busca descubrir cómo estos pioneros de las actual arqueología seguirán a veces caminos muy tortuosos para descubrir la verdad. Seguir leyendo ««Dioses, tumbas y sabios», C. W. Ceram. La arqueología como una gran aventura.»