«De la alta cocina a tu casa», David Andrés. Un libro de cocina no aptos para todos.

delaaltacocina a tu casa

El título parecía indicar que estábamos ante un libro de cocina que permitía sacar a la luz los trucos de la alta cocina para que todos pudiéramos disfrutar de comidas de calidad. Me encantan los libros de cocina, te permiten ampliar tu recetario personal poco a poco, y también organizarte mucho mejor con las diferentes propuestas que puedes encontrar a la hora de cocinar. En la actualidad existen muchos «recetarios» pero no todos son buenos. Unos porque su simplicidad es abrumadora, otros porque su complejidad los hacen irrealizables para los más torpones. De la alta cocina a tu casa no se incluye en ninguna de las dos categorías pero es un libro que hay que tomar con cuidado.

Como todo buen libro de cocina empieza a contarnos un poco la historia de David Andrés, que después de una muy agradable experiencia en un restaurante decidió dejarlo casi todo y dedicarse a la cocina. Una sabia decisión para los que han probado sus platos.  El libro cuenta con los siguientes contenidos: introducción, un prólogo: pasos de colores, primavera, verano, otoño, invierno. Por último índice de recetas y agradecimientos.  Seguir leyendo ««De la alta cocina a tu casa», David Andrés. Un libro de cocina no aptos para todos.»

«El chef cabreado», Anthony Warner

el chef cabreado

Por alguna extraña razón parece que todo el mundo a mi alrededor se ha puesto a dieta, lo que da lugar a curiosos casos de desinformación. Solo hay que echar un vistazo a las revistas para darse cuenta de que las dietas que proponen son bastante peculiares, pero aún lo son más las que adoptan algunos famosos o creadores de contenidos en la red. Sí, todos saben las claves para perder peso, que va desde zamparse un montón de plátanos a primera hora de la mañana a solo comer una vez al día. No hay nada más ecléctico que la información que recibes a la hora de intentar reducir la anchura corporal, lo cual es curioso y preocupante porque al final la verdad es que todo se reduce a una cuestión matemática. Sólo engordas cuando consumes más energía/calorías de las que necesita tu cuerpo. Es así de simple, o así lo era hasta que entramos de lleno en lo que es el metabolismo, que si va rápido que si va despacio, que si tu sangre te hace esto, que si los azúcares son malos, que lo peor son los carbohidratos, que lo mejor es que desintoxicarse…

El chef cabreado de Anthony Warner intenta romper con todas las ideas equivocadas que tenemos sobre alimentación y lo hace atacando sin escrúpulos a lo que él llama pseudociencia, o todas aquellas ideas que pueden llegar a ser peligrosas si nos las tomamos en serio. El libro se divide en varias partes, una está dedicada a entender qué es una pseudociencia y cómo las podemos reconocer. Warner no duda en poner las cosas claras y atacar a todos los blogueros que descubren de buenas a primera la receta de la buena salud, que implica seguir casi siempre un régimen un tanto absurdo pero momentariamente rentable para el que lo inventa. La siguiente parte es sobre la ciencia, e indica que en ocasiones la ciencia puede ser tener una doble cara, no solo porque lo que antaño era bueno se convierte en malo ante nuevos estudios, sino porque muchas investigaciones son tergiversadas por intereses económicos que adoptan lo que les viene bien y rechazan lo que les perjudica. El tercer bloque está en cómo hemos llegado al punto en que estamos, en cómo los mitos alimenticios se han ido formando y transformando con los nuevos tiempos. El cuarto bloque es el corazón oscuro y traba de qué entendemos por comida limpia, los diferentes desórdenes alimenticios o el cáncer y su relación con la alimentación. Por último está en contraataque que se centra en poner un poco de luz a cuestiones como la comida precocinada, o lo que hay de verdad sobre la ciencia.  Seguir leyendo ««El chef cabreado», Anthony Warner»

«Helados caseros», Verónica Losada. Deliciosos helados fáciles de hacer.

helados_caseros_veronicalosada

Llega el verano y es la época de los helados, y no hay nada mejor que preparlarlos en casa y así huir de aquellos productos industriales llenos de elementos que no sabemos ni pronunciar. Uno de los libros más interesantes que llena ahora un hueco de mi estantería es Helados caseros de Verónica Losada, que escribe desde hace tiempo un blog de cocina, El Rincón de los Postres.

Helados caseros es un libro que contiene recetas de helados pero también hay recetas de sorbetes, y de tartas frías. Personalmente una de las cosas que más me gustan del libro es que está todo perfectamente explica. Empezamos con una breve introducción del libro muy corta y se agradece mucho porque en ocasiones algunos cocineros se explayan en exceso sobre su vida personal, sus experiencias y diversas cosas que no interesan mucho. Luego vamos a la sección de qué necesitamos saber para preparar los helados y nos damos cuenta de que necesitamos no muchas cosas, y que poseer una heladera no es necesario aunque hace que el proceso de elaboración sea más fácil. Luego ha empezamos con las recetas, primero los ingredientes, y a continuación el proceso de elaboración paso a paso y y con fotografías para hacerlo mucho más fácil. Existen recetas muy interesantes pero me tengo que quedar con el helado de caramelo, el de avellanas y chocolate -absolutamente delicioso- y el de vainilla, uno de mis sabores favoritos. Entre los polos sin duda con el de café y el de chocolate, aunque debo decir que el de limón y menta está muy bueno, y es muy refrescante. En cuanto a las tartas son un poco más complicadas de hacer, hay más pasos, y pese a que todavía no me enfrentado a ninguna de ellas, todas parece deliciosas aunque solo para elaborar en días especiales si no quieres ver cómo tu báscula sube.

Me ha gustado el libro, la simplicidad que desprenden todas sus recetas, unas más tradicionales y otras más creativas. Y me encanta especialmente que todas las recetas tengan foto del producto final y del proceso de elaboración porque de este modo es un libro que incluso una persona no muy ducha en cocina puede seguir sin grandes dificultades. Otro ventaja es que los ingredientes utilizados los puedes encontrar en el supermercado, y tienen precios muy asequibles; en este punto mencionar que los helados tienen como ingrediente principal la leche o algunos de sus derivados, sería interesante explorar las recetas con otros tipo de leche para que los que son intolerantes a la lactosa puedan también disfrutar. Aunque mencionar que con los polos no existe este tipo de problema, ya que su base principal es agua.

Si eres de las que le gusta cocinar o que busca soluciones n,o industriales  a los helados que consume Helados caseros es un buen libro para tener a mano. Recetas fáciles y deliciosas. 
HELADOS CASEROS
Verónica Losada
Editorial: Oberon. Colección: Libros singulares.
Género: Cocina
Nº de páginas: 160
Precio: 16,95 €   Fecha de publicación: 04/05/2017
Más críticas/ Comprar:  Casa del Libro