Cielo rojo, David Lozano Garbala

Cielo rojo

David Lozano Garbala

Editorial: SM

Género: Juvenil

Páginas: 480

ISBN: 978-84-6755-092-1

Precio: 17,95 €

Un estudiante de periodismo en busca de una historia que contar. Un festival de música en recuerdo de las víctimas de Chernóbil. Un bosque como escenario de un rastro de muertes .Una historia de amor interrumpida. 2004. El Club del Trueno se reúne por última vez. Nikolai y Ekaterina se marchan de Ucrania con sus padres. Dimitri, sin embargo, se queda en el país. Antes de despedirse, se reparten una matrioska con la promesa de volver a juntarla antes de diez años o, de lo contrario, una maldición caerá sobre ellos.

Cielo rojo es la nueva novela de David Lozano Garbala un autor completamente nuevo para mí.

Vamos a comentar un poco de qué va la historia. Todo comienza con un encuentro entre tres chicos ucranianos en un parque infantil, son Ekaterina, Nikolai y Dimitri quienes se han reunido para despedirse pues Ekaterina se marcha al día siguiente a los Estados Unidos y Nikolai a España. Para seguir manteniéndose unidos deciden escribirse y guardar cada uno de ellos una pequeña muñeca rusa como miembros del Club del Trueno, recuerdo de que deberán volver a juntarse antes de diez años. De pronto todo a su alrededor estalla en fuego y Dimitri queda envuelto en llamas que lo convierten en cenizas… Es otra vez la pesadilla que Nikolai tiene de vez en cuando. Todo fue real menos el incendio que destruyó a su amigo y su antiguo hogar de Itanich que sucedió cuando él estaba viajando a su nuevo destino. Aún así él siento dolor por el triste final de uno de sus mejores amigos. Ahora es un joven estudiante de periodismo y decide volver a su lugar de origen para encontrarse consigo mismo, para hacer un reportaje para la universidad y también para despedirse de Nikolai.

Por otra banda un periodista Motulyak que trabaja por libre ha encontrado una buena historia en la que están implicados un político con las manos algo “sucias” y un alto miembro del ejército que guarda muchos secretos. Pero además de este trabajo debe ayudar a un joven estudiantes de periodismo, Nikolai, hijo de unos amigos suyos mientras está de vacaciones en el país.

Este es el arranque de la novela y el argumento sobre el que gira todo el libro a pesar de que tiene cuatrocientas ochenta páginas, lo que implica que ya desde el principio nos encontraremos con una historia que da demasiadas vueltas sobre si misma, adoptando la repetición como elemento imprescindible. Pero vamos a detallar un poco más

La novela tiene varios elementos que la configuran. El primero aparece en el prólogo en donde un periodista se encuentra con un monstruo que mata de un modo cruel a sus víctimas. Es el Chudovishche. El segundo corresponde a la historia de Nikolai. Y la tercera a la de Dimitri que sobrevivió al incendio pero con graves consecuencias y que nos cuenta lo que ha sido su vida en una especie de diario, de modo que los elementos del pasado se entrelazan con los hechos que suceden en el futuro.

Con respecto a la historia del Chudovishche no llega a estar perfectamente contada pues se nos dan unas pequeñas pautas de este ser, tales como que mata de una forma peculiar, que el ejército lo intenta capturar… pero nada más. Como elemento de terror está totalmente desaprovechado porque el autor ha optado por elegir como punto principal el misterio sobre lo qué es, pero esta parte tampoco se desarrolla de una forma que mantenga en vilo al lector porque no ayuda que de vez en cuando aparezca un retazo del diario de Dimitri donde habla de lo que está sufriendo su cuerpo después del incendio. Lo cual significa que si el lector es un poco avispado… pues que dos y dos son cuatro.

Con respecto a la parte de Nikolai también presenta debilidades que nacen todas del poco “espíritu” que tiene el muchacho, es lo que se suele llamar un “agonías”, me explico, el joven a pesar de los siete años que han pasado desde que se marchó de Ucrania no ha sabido superar lo ocurrido (recordar que él no vivió el incendio se enteró después), lo cual hace que le dé vueltas y más vueltas a lo mismo. A eso se suma que estaba enamorado de Ekaterina con catorce años y no ha conseguido superar ese amor no correspondido lo que significa que a su llegada a su antiguo pueblo le dé vueltas y más vueltas a ese amor y a la imagen que tiene de su enamorada. Todo esto es perfectamente válido, le puede dar más consistencia al personaje pero con mesura porque cuando lo exageras, o mejor, cuando lo repites durante toda la novela (casi quinientas páginas) lo que creas es a un protagonista excesivamente débil al que dan ganas de darle un par de collejas para que espabile de una vez.

No ayuda tampoco que a la hora de la verdad quien llega la voz cantante en cuestión de acción sea Ekaterina que ahora es una medio estrella de rock. De modo que si la chica dice que hay que ir a un lugar a donde no se puede ir, pues se va y listo que para eso tenemos el carácter de un pescado.

Con respecto al periodista, Motulyak, lo que más me molesta de él no es su excesiva dependencia del alcohol (cada uno que se aclare con su hígado) sino la constante referencia a su trabajo como paparazzi cuando más bien sería un periodista de investigación. Creo que el término aquí no está nada bien utilizado y que en cierta manera minusvalora el trabajo que realiza. Es un personaje interesante, quizá el más completo de todo el libro y el que hace que las cosas funcionen de un modo más o menos correcto. También son interesantes los militares pero como son los “malos” de toda esta historia su papel está muy limitado a ser eso, los “malos” que tienen muchos secretos.

Queda por último el tema de la central de Chernovil y del desastre. Ha sido interesante leerlo pero no me ha aportado gran información o más bien no me ha sorprendido lo que cuenta pues más o menos ya sabía qué había pasado y cuáles eran sus consecuencias principalmente porque con lo ocurrido en Japón se volvió a hablar del tema nuclear y de sus peligros. Era información que tenía muy fresca en la memoria así que no me ha sorprendido nada.

En definitiva un libro al que le sobran páginas, personalmente haría desaparecer el Club del Trueno porque es un guiño demasiado “estadounidense” que no aporta nada a la historia, el diario de Dimitri porque le quita emoción a la trama, no hay intriga si desde el principio sabemos quién es quién, y Ekaterina porque lastra completamente al personaje principal.

Cielo rojo es un libro que se me hizo muy pesado al principio, la continua repetición de los problemas “mentales” de Nikolai me llegaron a saturar porque entre tanta párrafo la trama no avanzaba nada. Mejora un poco a partir de la segunda mitad lo que hace que su lectura sea más fluida pero aún así no me terminó de enganchar. El final excesivamente previsible. De todas maneras es un libro que puede gustar a aquellos lectores que aprecien historias sencillas y nada complicadas que van a ritmo pausado, o sea, lento, al menos desde mi punto de vista.

 Clasificación: 5/10

9 comentarios sobre “Cielo rojo, David Lozano Garbala

  1. Es un libro que si bien es lento al principio se vuelve interesante a medida que avanza y que nos deja una buena reflexión con respecto a los militares y sus experimentos que muchas veces no hacen creer que son tragedias de la naturaleza y al final son provocadas por ellos y sus experimentos sin pensar en el daño que hacen a los seres humanos, medio ambiente y animalitos al destruir su hábitat.
    También destacar el gran lazo de amistad entre estos tres jóvenes que perdura hasta el final y que son los que descubren lo que realmente paso en itanich.

  2. es un libro que la verdad me lleva a pensar muchas cosas lo adoro y es uno de los libros que mas me ha llamado la atencion es interesante buenio cada quien lleva sus gustos con los libros

  3. este libro no sirve para nada es muy malo y un poco bastante aburrido si no hubiese sido porque lo pidieron en el colegio nunca leería algo así.

  4. Siento no llevaros la razon, para mi un libro muy interesante, prueba de ello mi decision de habermelo leido hoy en un solo dia.

  5. es David Lozano, no Lorenzo xD
    Yo me he leido su trilogía de La puerta oscura y me ha gustado mucho.
    Quiero leerme este a ver qué tal.

  6. Me llamaba un poco este libro, porque había visto alguna reseña positiva, pero no terminaba de decidirme. Pero ahora que he leído tu reseña, no creo que me anime a leerlo, que son muchos los pendientes y siempre está bien descartar alguno.
    Besotes!!!

  7. Es un libro que no me llama demasiado, he visto varias reseñas pero no me acaba de convencer y si dices que el ritmo es lento… no creo que me anime con él
    un beso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s