«El arte de conducir bajo la lluvia», Garth Stein. Un drama con perro y coches de carreras

el arte de conducir bajo la lluvia

El arte de conducir bajo la lluvia  de Garth Stein  fue publicado en nuestro país hace diez años pero ha vuelto a estar de actualidad por su adaptación cinematográfica, estrenada este verano. Para los que no han visto la película se ha relanzado la novela así que tienen oportunidad de leerla pero hay que estar avisados, es un drama en toda regla.

A los estadounidenses les encanta los dramas en su estado más puro, aquellos que implican familias felices que se ven sacudidas por la tragedia. Solo hay que echar un vistazo a algunas novelas o películas para verlo. En España por el contrario el drama necesita algo más, el puro dolor por el dolor tiene que ir regado con un guión de telenovela, así que leer El arte de conducir bajo la lluvia se queda -al menos en mi caso- a medio camino. No hay asesinos en serie, elementos fantásticos, malvados muy malvados… solo una familia perfecta, un corredor de coches frustrado, unos parientes ricos que abusan de su posición, amigos leales, coches y más coches, y como narrador un perro. Y quizá esa simplicidad, esa realidad cotidiana que se percibe en cada párrafo es lo que hace de su lectura una experiencia muy interesante pero que requiere una caja de pañuelos al lado. 

El protagonista y narrador es Enzo, un perro que no se siente cien por cien perro y cuyo sueño es reencarnarse en un ser humano para parecerse un poco a su dueño actual, un joven amante de las carreras de coche que sueña con ser piloto profesional. Enzo es elegido entre una camada de hermosos cachorros y desde ahí su vida con Denny toma un rumbo particular porque al peludo protagonista le encantan las carreras de coche. A media que pasan las páginas, vamos viendo como la vida de Denny toma un camino nuevo, su sueño de ser piloto profesional se va desvaneciendo poco a poco, en parte porque comienza a asumir más responsabilidades como padre de familia, y en parte porque la suerte no le acompaña. La novela nos contará su historia de superación vista desde los ojos de su perro.

El argumento a pesar de sus simplicidad está plagado de metáforas, siendo la principal que compara la vida como una carrera de coches con curvas y rectas. Es la visión simplista que el escritor ha seleccionado y que se acomoda a las características peculiares de su narrador. No podemos olvidar que al fin y al cabo es un perro y ve la vida -o al menos así lo podemos asumir- dentro de unos límites simples, y los de Enzo son los que marca los sueños de Danny.  Es una metáfora interesante pero considerando que no soy gran aficionada  a las carreras en más de una ocasión me ha parecido repetitivo dicho elemento, porque se habla de curvas, de rectas, de velocidad, de bla, y bla.

Pero además de la lucha por lograr su sueño tenemos la parte familiar y ahí reside todo el drama que te puedes imaginar. Un DRAMÓN propio de telenovela de las cinco de la tarde o de una película de domingo de esas que emite cualquier cadena generalista. Lo mejor tener una caja de pañuelos al lado porque se pueden necesitar. No creo que merezca la pena relatar todos los detalles porque destripamos el libro, además se puede ver de qué hablo si buceas un poco por la red. En Goodreads te cuentan por ejemplo todo el libro.

Como resumen ¿qué es lo que tenemos? La historia de una familia formada por un padre que sueña con ser piloto profesional de carreras y que para lograr su sueño debe superar una serie de dificultades. La moraleja de la novela es clara: no hay que perder la esperanza, hay que seguir intentándolo hasta el final, hasta que llegas a la meta y se sacude la bandera para conseguir lo que deseamos. Pero creo que al final no solo es importante el viaje que realiza Danny para cumplir su sueño sino también el camino, el aprendizaje que tiene que recorrer nuestro amigo peludo para cumplir su propio destino. Esta parte me ha gustado mucho.

También es buena las maneras narrativas de Stein, su estilo es sencillo en su conjunto, con ciertas complicaciones cuando habla de carreras de coche -supongo que le encantan por la pasión con las que las escribe- pero más simple en otros momentos. A pesar de que hay momentos más importantes que otros, el libro se lee de un tirón, y no tienes la sensación de que le sobran páginas porque es un libro muy bien equilibrado y eso es algo que no siempre se encuentra.

Lo que me ha superado un poco es que me parece que abusa un poco del drama, no hay un momento de relajación, todo es tristeza, melancolía, desesperación. Garth Stein no se ha permitido ni siquiera en mínimo atisbo de humor y eso que Enzo es un encanto de perro que podría crear situaciones graciosas. La escena con los cuervos o los juguetes es un buen ejemplo de ello. Pero me ha gustado mucho Enzo, creo que si el protagonista hubiera sido otro el libro no tendría tanto encanto.

¿Lo recomiendo? Sí, pero solo si eres capaz de leer dramones sin desesperarte, si no te va lo triste y lo deprimente mejor te buscas otra cosa, personalmente te recomiendo Terry Pratchett, sus libros son siempre muy divertidos.

EL ARTE DE CONDUCIR BAJO LA LLUVIA

Garth Stein
Editoria: DeBolsillo (Punto de lectura)
Género: novela contemporánea, drama
Páginas: 352
Comprar/más críticas: Goodreads, Casa del libro

 

 

 

 

2 comentarios sobre “«El arte de conducir bajo la lluvia», Garth Stein. Un drama con perro y coches de carreras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s