Desde hace algún tiempo tengo la costumbre de ver las miniseries de golpe. Un sábado o un domingo, rodeada de algo de picar, sentada cómodamente en el sillón enciendo la tele, pongo a trabajar el grabador y veo de un tirón toda la serie completa.
La última que he visto es The prisioner, que parte de una idea bastante interesante y que es una modernización de una serie famosa en los sesenta del siglo pasado.
El hombre se despierta en un lugar que no ha visto nunca, está en un paisaje rocoso sin vida. Intentando saber dónde está se encuentra con unos hombre que están persiguiendo a un hombre mayor. El desconocido ayuda a este hombre quien después de una críptica frase muere.Después de cruzar en desierto llega a una ciudad «The Village». Pronto se siente atrapado, todo el mundo lo llama Seis pero él sabe que su mundo está en Nueva York, no en este extraño y a séptico mundo. Quiere huir, se siente prisionero y hará lo que sea necesario para volver a casa.
Como se ve un argumento muy prometedor que contaba con actores de cierto calibre, con Jim Caviezel como el Prisionero o Número Seis, y Ian McKellen (más conocido como Gandalf), como Número Uno. La parte femenina corre por Ruth Wilson (famosa en la pequeña pantalla) …
El caso es que esta miniserie de seis episodios se convirtió muy pronto en un auténtico tostón. Las primeras escenas hablaban de emoción, de un reto por parte del protagonista, al que llamaremos desde ahora Seis, por volver a su casa. Las imágenes de su vida actual en La Villa son muy blancas, livianas, de colores claros y con un absoluto domino de la luz que lo llena todo. Las personas son amables, no tienen problemas aunque tiene un temor reverencial por el Número Uno (Ian McKellen) quien se presenta como el hombre que mantiene retenido en apariencia a Seis.
Por su parte su vida real, en Nueva York es oscura, lluviosa, está marcada por una mujer a la que conoce en una cafetería y que al final es más de lo que parece, ya que guarda relación con su antiguo trabajo que se ha despedido ese mismo día.
Dos mundos diferentes que se mezclan de vez en cuando.
El problema radica en que la serie es un tostón. No he visto la serie original, así que no sé si es una adaptación fiel o no. En cualquier caso podemos dedicarnos a elucubrar los sentidos ocultos que se vislumbran: dos mundos contrapuestos, luces y sombras, miedos, mentiras, crítica severa de una sociedad alineante… Podemos pensar mucho en lo que se esconde detrás del guión de The prisioner pero lo único cierto es que la serie es un aburrimiento total. Al menos desde mi pespectiva.
Carece de gancho para atrapar, y pese a que me gusta Jim Caviezel se pasa toda la serie como perdido, y sumido en ciertas incongruencias que hace que el guión no sea nada solvente.
Además la elección de la iconografía puede que no sea la acertada, lo que dominan son grandes espacios abiertos, mucha luz, como una imagen muy clara, con un escenario de ciudad de los cincuenta o sesenta pero todo se ve tan nuevo que da una gran sensación de irrealidad, como si todo discurriera en un parque de atracciones dedicado a estas décadas. y por ello todo está tan limpio. Además de vez en cuando aparecen algunas escenas un tanto oníricas que te dejan medio descolocado porque no sabes a qué viene y no aportan nada más que minutos al metraje.
Al final de los seis episodios vi entero el primero, pasé muy rápido el segundo y el tercero y después de que no pasara nada destacable en ninguno de ellos, vi el último, en donde me di cuenta de que no me había perdido nada ni en el cuarto ni en el quinto.
Por cierto un final un tanto cutre, no por su contenido sino por su presentación.
Solo apta para aquellos que sufran insomnio y busquen un remedio barato.
Calificación: 3/10
<a href=»https://welzen.files.wordpress.com»><img title=»welzen» src=»https://welzen.files.wordpress.com/2010/12/welzen.png» alt=»» width=»136″ height=»28″ /></a>
<strong> </strong><strong> </strong>
Quizá te interese
<table border=»0″ cellspacing=»0″ cellpadding=»2″ width=»400″>
<tbody>
<tr>
<td width=»133″ valign=»top»><a href=»../2010/12/05/2010/11/24/2010/11/23/2010/11/14/2010/11/12/2010/11/08/2010/11/05/2010/10/29/2010/10/27/2010/10/19/2010/10/18/2010/08/14/el-honor-de-un-mercenario-anne-herries/»> </a><img class=»alignleft» src=»http://img12.imageshack.us/img12/378/lavozdelaespada200x300.jpg» alt=»» width=»110″ height=»150″ /></td>
<td width=»133″ valign=»top»><a href=»../2010/12/05/2010/11/24/2010/11/23/2010/11/14/2010/11/12/2010/11/08/2010/10/27/el-highlander-traicionado-monica-mccarty/»><img src=»http://img708.imageshack.us/img708/7503/monicamccartyserieclanc.jpg» alt=»» width=»100″ height=»150″ /></a></td>
<td width=»133″ valign=»top»><a href=»../2010/12/05/2010/11/23/veneno-perfecto-amanda-quick/»><img src=»http://img227.imageshack.us/img227/3584/67751.jpg» alt=»» width=»100″ height=»150″ /></a></td>
</tr>
<tr>
<td width=»133″ valign=»top»><a title=»Reseña: La voz de las espadas, Joe Abercrombie» href=»https://welzen.wordpress.com/2010/12/12/resena-la-voz-de-las-espadas-joe-abercrombie/» target=»_blank»>La voz de las espadas</a><a title=»La máscara del amor, Kathryn Smith» href=»../2010/12/05/2010/11/24/2010/11/20/la-mascara-del-amor-kathryn-smith/»>
</a></td>
<td width=»133″ valign=»top»><a href=»../2010/12/05/2010/11/24/2010/11/23/2010/11/14/2010/11/12/2010/11/08/2010/10/27/el-highlander-traicionado-monica-mccarty/» target=»_blank»>El highlander traicionado</a></td>
<td width=»133″ valign=»top»>
<h6><a title=»Veneno perfecto, Amanda Quick» href=»../2010/12/05/2010/11/23/veneno-perfecto-amanda-quick/» target=»_blank»>Veneno perfecto</a></h6>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
Quizá te interese
![]() |
![]() |
![]() |
Skyline |
No ordinary family | Haven |
Un comentario sobre “The prisioner”