El príncipe del mal, Mark Lawrence

principe

El príncipe del mal de Mark Lawrence es una nueva apuesta dentro del género de la fantasía épica que tan buenos resultados está dando los últimos años.

A los nueve años el joven príncipe Honorio Jorg Ancrath vio como mataban a su madre y a su hermano de una manera sanguinaria. Desde ese momento juró venganza contra el instigador de semejante acto y por ello siendo apenas un niño se une a una panda de guerreros despiadados. Tiene claro cuál es su objetivo y nada lo va a parar.

Una de las cosas más curiosas que podemos encontrar con respecto a las reseñas que se realizan sobre un nuevo autor –sobre todo si escribe fantasía o de romántica- es que las alabanzas son tantas que parece un crimen que no te termine gustando el libro.En el caso de El príncipe del mal ( o  más bien el Prince of Thorns, porque lo he leído en inglés) me he visto en la tesitura de que si bien me enganchó la historia si la analizo como lectora que va a realizar una reseña no todo queda tan claro.

Empecemos por las cosas buenas. La historia en si es lo mejor de todo. No es una historia fácil en el sentido de que la muerte y el olor que esta produce están presentes en cada página. No solo por el ambiente guerrero que le toca vivir al protagonista sino porque el propio Jorg es un adicto a la violencia y la usa con total impunidad. Si tiene que cortarle la cabeza a alguien porque le molesta el sonido de su voz lo hace para ver luego con aburrimiento como esa cercenada testa rueda de un lado para otro. Estar al lado de él es un auténtico peligro para sus enemigos y sus amigos.

Jorg es un buen personaje aunque podría haber sido mucho mejor. Me ha gustado, por ejemplo, la lucha interior que sufre pues una voz interior le impulsa a matar y a despedazar todo lo que se encuentra a su alrededor. Él intenta a veces controlarla, sin mucho éxito a decir verdad. El caso es que no terminas de ver si esa voz es algo que  lo está manipulando o es que te encuentras con un auténtico sicópata. La diferencia entre el héroe y el villano es tan tenue en esta novela que es imposible decir si Jorg salvará a todos o los destruirá. Esa incertidumbre es muy interesante.

Con respecto a la parte fantástica esta es tenue, aunque suficiente parar darle este toque mágico que embellece la historia. Teniendo en cuenta el potencial del argumento podría dar mucho más de sí.

Si bien la historia es buena también presenta elementos un tanto discutibles –ahora empiezan los peros- La trama está bien perfilada pero a veces no te lleva a ninguna parte, parece que solo sirve para contar la brutalidad sin límites de nuestro joven príncipe sin que lleguemos a profundizar mucho en los personajes, sobre todo en el propio Jorg que es el que lleva todo el peso de la novela, pues los secundarios están en un segundo plano y pivotan según los deseos de nuestro peculiar joven personaje.

Podía haber desarrollado mucho más la parte de las conspiraciones palaciegas –las disputas entre él y su padre, sus deseos de ser algo ante sus ojos -; las descripciones de mundo que ha creado –hay un par de frases cargadas de muchísimo significado que da un vuelco a toda este mundo que te dejan con ganas de saber más- ; también se queda corto con la descripción de la personalidad de Jorg, si sabemos que es muy joven –demasiado joven según mi parecer, esa juventud ha hecho que en muchas ocasiones no terminara de creerme lo que estaba leyendo- y que es sangriento pero debe haber algo más en él , sus motivaciones, deseos y aspiraciones deberían ser más complejas y no reducirse a logar una ansiada venganza o llegar a ser rey. No debería de ser todo tan simple.

En cuanto a la manera narrativa, Mark Lawrence usa frases cortas, directas y sin ninguna sutileza. Huye de las descripciones tanto de los personajes como del paisaje por el que andan.

Es extraño porque si lo comparo con Brandon Sanderson o Joe Abercrombie me doy cuenta de que es muy importante saber en qué escenario se mueven los personajes. Personalmente me gustan las descripciones de paisajes, de ciudades, de habitaciones pequeñas porque me ayudan a ubicar y a entender  mejor la historia. Eso no quiere decir enfrentarse a un largo y eterno párrafo descriptivo pero si están realizando un viaje al menos contar un poco como es el camino, si es llano o hay montañas.

En fin, El príncipe del mal me ha gustado por ser algo diferente pero después de leerlo lo que veo en este libro es un gran potencial y nada más. Potencial para crear un personaje único como Jorg, para crear un mundo fantástico complejo que juega con la historia, el paso del tiempo y los caminos equivocados que diversos sucesos pueden llevan a dar forma a un mundo diferente. Potencial para ser algo más que una historia que lees y que olvidas con cierta rapidez.

Queda por ver cómo continuará Lawrence esta trilogía, si sigue con este mismo estilo o lo hace más complejo y absorbente.

Te puede interesar
Invierno ártico, Indridason Arnaldur
Un monstruo viene a verme, Patrick Ness
Mi chica fantasma, Tamsyn Murray
Aleación de ley, Brandon Sanderson

5 comentarios sobre “El príncipe del mal, Mark Lawrence

  1. La novela es de fácil lectura,concuerdo con que le falta describir un poco mas los lugares, al terminar de leerla obviamente me dieron ganas de empezar con el libro 2 así que esperemos que lo traduzcan pronto, es buena novela para ser la primera de Lawrence, tampoco es la gran novela, saludos

  2. Primera reseña que te leo… Y concuerdo contigo en muchas cosas, en lo personal se me hizo tedioso hasta la ultima gota, confuso en muchos aspectos y repetitivo….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s